El Ayuntamiento de Barbastro está acometiendo varios proyectos urbanísticos en el barrio de San Hipólito dentro del plan de obras del Fondo Estatal para incentivar la actividad económica de los municipios. El alcalde Antonio Cosculluela, y el concejal de Urbanismo, Luis Sánchez, presentaban este jueves -al igual que hicieron recientemente con el barrio del Entremuro- los tres proyectos de la “lavado de imagen” para este cuartón.
Los proyectos en cuestión son la reurbanización de las áreas exteriores del área 20 “La Pelela”, en la Plaza de la Tallada, las calles Conde y Añisclo, y la antigua carretera de Berbegal a Barbastro. A ellos hay que añadir las obras de urbanización del acceso peatonal entre el puente de la avenida Pirineos y el puente del Amparo, dentro del proyecto de recuperación de riberas del río Vero.
La reurbanización de las áreas exteriores del Area 20 “La Pelela” de Barbastro, cuyo plazo de ejecución es de seis meses, ha sido adjudicada de forma definitiva a la empresa Construcciones Salamero, S.A. por importe de 227.115 euros, lo que supone una baja respecto del precio de salida de un 2%. Un total de 17 trabajadores de la plantilla de la empresa se encargarán de este trabajo.
La obra, que se lleva a cabo en la plaza de la Tallada y en la avenida Estación en su confluencia con la calle Joaquín Costa, consiste en la demolición del pavimento, la sustitución de los servicios de alcantarillado, agua y electricidad y la pavimentación de la calle, además de la colocación de mobiliario urbano.
Calles Conde y Añisclo
La reurbanización parcial de las calles Conde y Añisclo ha sido adjudicada provisionalmente a Construcciones y Excavaciones Miguel Ángel y Carlos por importe de 83.657,53 euros, es decir, un 12,60 por debajo del precio de salida. Esta obra, en la que trabajarán dos empleados de la empresa y ocho personas actualmente desempleadas, tiene un plazo de ejecución de cinco meses. El objetivo del proyecto es la demolición del pavimento, la sustitución de los servicios de alcantarillado, agua y electricidad y la pavimentación de la calle. La obra se lleva a cabo en la calle Conde desde el cruce con la calle Añisclo hasta la calle Joaquín Costa y la calle Añisclo hasta el cruce con la calle Saso Saurina.
Antigua carretera de Berbegal
Por lo que respecta a la reurbanización de la antigua carretera de Berbegal, esta obra ha sido adjudicada definitivamente a Eshorvisa por importe de 203.756,95 euros, lo que supone una baja respecto del precio de salida de un 12%. El objetivo del proyecto, cuyo plazo de ejecución es de cinco meses, es mejorar la antigua carretera comarcal dirección a Berbegal hasta intersección con la nacional 240 de Barbastro. Para ello, se demolerá el actual pavimento y se realizarán las actuaciones necesarias en el colector de aguas pluviales, las canalizaciones de electricidad, encintado de aceras, pavimentación de la calzada y aceras. De esta obra se encargarán 12 trabajadores de la plantilla de la empresa y tres personas desempleadas.
Acceso peatonal entre dos puentes
El proyecto de urbanización del acceso peatonal entre el puente de la avenida Pirineos y el puente del Amparo ha sido adjudicado provisionalmente a la empresa Dovela Correría por importe de 81.730,90 euros, lo que supone una baja respecto del precio de salida de un 13,10%. El objetivo del proyecto, cuyo plazo de ejecución es de cinco meses, es urbanizar la ribera del río colocando una nueva barandilla, pavimentado una zona de paso, colocando escaleras de acceso y limpiando el resto del terreno de la zona no afectada por la acera. Además se renovará la instalación de la iluminación y el mobiliario urbano. La actuación se realiza en la ribera del río Vero aguas abajo entre el puente de la Avenida Pirineos y del Amparo de Barbastro. De esta obra se encargarán dos trabajadores de la plantilla de la empresa y tres personas desempleadas.
El alcalde de Barbastro destacó que las nuevas barandillas, que se colocarán a lo largo de toda la ribera, han sido fabricadas por una empresa barbastrense. Denominadas barandillas Río Vero, “son más resistentes que las actuales. Tienen un barrote más por lo que son menos peligrosas, el pasamanos es más fuerte y tiene una mayor sujeción”.
Obras ya finalizadas
Durante la presentación de estos proyectos también se dio a conocer tres actuaciones ya finalizadas y que se adjudicaron directamente. Estas son la eliminación de barreras arquitectónicas en Camino de la Barca, la urbanización del acceso peatonal entre el puente del Amparo y Corona de Aragón y la urbanización del acceso peatonal entre el puente San Francisco y el puente de la avenida Pirineos.
La empresa encargada de la eliminación de barreras arquitectónicas en Camino de la Barca ha sido Construcciones Lagen, que ha contado con un presupuesto de 57.992 y un plazo de ejecución de algo menos de tres meses. Esta obra, que ha consistido en la ampliación de las aceras de la calle, eliminando las barreras arquitectónicas, sustituyendo el pavimento y renovando los servicios afectados, se ha llevado a cabo en la calle Camino de la Barca desde el cruce con la calle Zaragoza hasta el cruce con el Paseo de los Valles de Barbastro.
La urbanización del acceso peatonal entre el puente del Amparo y Corona de Aragón, ejecutada por la empresa Construcciones y Excavaciones Miguel Angel y Carlos, contaba con un presupuesto de 49.316,41 euros y un plazo de ejecución de cuatro meses. Este proyecto ha consistido en la urbanización de la ribera del río colocando una barandilla modelo Río Vero, pavimentado una zona de paso, colocando escaleras de acceso y limpiando el resto del terreno de la zona no afectada por la acera. Se ha instalado nueva iluminación y mobiliario urbano. Esta obra se ha llevado a cabo en la ribera del río Vero aguas abajo entre el puente del Amparo y el acceso a la calle Corona de Aragón de Barbastro.
Por último, se ha presentado el proyecto de urbanización del acceso peatonal entre el puente San Francisco y el puente de la avenida Pirineos, ejecutado por la empresa Construcciones J.F. Morillo por un importe de 57.591,71 euros. El plazo de ejecución ha sido de cuatro meses. Esta obra se ha llevado a cabo en la ribera del río Vero aguas abajo entre el puente de San Francisco y el de la Avenida Pirineos y su actuación ha sido similar a las realizadas en el resto de tramos de la ribera.
El Ayuntamiento de Barbastro dispone de un montante de 2.836.237 euros a cargo del Fondo Estatal de Inversión Local destinados a la ejecución de 22 obras. De ellas, tres se han adjudicado directamente al no superar la inversión los 58.000 euros y el resto se adjudicarán mediante procedimiento negociado ya que ninguna supera los 232.000 euros que establece la ley de contratación.