El embalse de Montearagón, en Huesca, ha iniciado hoy su puesta en carga, la última fase de pruebas previa a lo que será su explotación ordinaria. El consejero de Agricultura y Alimentación, Gonzalo Arguilé, ha asistido al acto del primer llenado. También han estado presentes el presidente de la Confederación Hidrográfica del Ebro, Rafael Romeo, en representación del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, que ha impulsado esta obra del Pacto del Agua en Aragón, así como el delegado del Gobierno en Aragón, Javier Fernández; el alcalde de Huesca, Fernando Elboj, y la alcaldesa de Loporzano, Celia Carrera.
Con el cierre de parte de las compuertas de los desagües de fondo, se ha escenificado el proceso de llenado de esta presa que regula el río Flumen y que podrá almacenar hasta 51,54 hectómetros cúbicos, con una cota máxima de 579 metros sobre el nivel del mar.
La puesta en marcha de este embalse, según ha explicado el presidente de la Confederación Hidrográfica del Ebro, permitirá, por un lado, garantizar el abastecimiento de agua a Huesca y a los municipios de su entorno. También posibilitará el riego de entre 4.000 y 5.000 hectáreas de regadío en la zona y la mejora en el control y laminación de avenidas, así como garantizar el caudal ecológico del río Flumen. El embalse ha supuesto, hasta ahora, una inversión superior a los 58 millones de euros.
El consejero de Agricultura y Alimentación ha hecho hincapié en las posibilidades de riego que abre este embalse, aunque ha recordado que ahora dependerá de la demanda y voluntad de los propietarios de las tierras de apostar por el regadío y, por tanto, de acometer las diferentes obras que conlleva esta tecnología.