El IX Curso de Entomología Sanitaria y Control de Vectores tendrá lugar en Grañén del 12 al 16 de julio. La presentación del mismo ha tenido lugar esta mañana en Huesca con la presencia del presidente de la Comarca de Los Monegros, Manuel Conte, el alcalde de Grañén, Juan Antonio Rodríguez, y el director del curso, Javier Lucientes, profesor Titular de Patología Animal de la Universidad de Zaragoza.
Se trata de un curso de verano organizado por la Universidad de Zaragoza y la Comarca de Los Monegros con la colaboración del Ayuntamiento de Grañén. Dura 40 horas y está dirigido a estudiantes y licenciados en las disciplinas de Veterinaria, Medicina, Farmacia, Biología, Ciencias Ambientales, Ingeniero Agrónomo, Ingenieros Técnicos Agrícolas así como técnicos de Empresas de Control de Plagas. Está reconocido con cuatro créditos de libre elección por la Universidad de Zaragoza y también como créditos de formación permanente del profesorado no universitario por la Dirección General de Formación Profesional y Educación Permanente del Departamento de Educación, Cultura y Deporte al Gobierno de Aragón.
Es el único curso de estas características que existe en España. Especializado en insectos y ácaros, el curso cada día adquiere más interés social debido a los problemas de salud pública que acarrean. El cambio climático está favoreciendo la diseminación y colonización de especies exóticas en Europa y, por lo tanto, la posibilidad de un mayor riesgo de aparición de enfermedades nuevas.
Como ha explicado el presidente comarcal, «en Los Monegros hemos desarrollado un servicio que se presta a través de la empresa pública «Monegros, Servicios Medioambientales», que utiliza una tecnología investigada por la Universidad de Zaragoza a través del profesor Lucientes, muy desarrollada en los países más ricos y que es totalmente inocua para el medio ambiente. Este servicio también opera en otras comarcas como las Cinco Villas y fue responsable de controlar los mosquitos en la Expo de Zaragoza, donde el problema se resolvió con éxito. Se trata de un ejemplo del denominado desarrollo endógeno de un territorio: a través de un servicio que soluciona un problema, creamos puestos de trabajo y además contribuimos a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos».
Por su parte, el profesor Lucientes ha recordado que se trata del primer curso de verano de la Universidad de Zaragoza que se organizó fuera de Jaca, al tiempo que se ha congratulado que casi una década después siga teniendo gran aceptación, ya que «en un año de crisis y de retroceso en matrículas y de desaparición incluso de algunos cursos de verano, éste sigue manteniendo los inscritos con una veintena de matriculados que es el máximo que se admite, puesto que debido a su programa teórico-práctico, con salidas de campo numerosas, es la cifra ideal».
Lucientes ha informado que en total se han matriculado 20 alumnos, de los cuales cinco pertenecen a empresas privadas que vienen a este curso a formarse. Proceden de diversos puntos de España y también de otros países como Italia, Brasil y Méjico. El profesor ha explicado que se ha modificado el nombre del curso, al añadir el término «sanitaria, porque cada vez más la OMS está trabajando bajo la premisa «Un solo mundo, una sola salud», puesto que lo que afecta a las personas, afecta a los animales y viceversa. Esta premisa nos encaja mucho y de ahí el nuevo título del curso de entomología sanitaria».
El contenido de esta edición continúa ofreciendo especial atención a la entomología forense, a la importancia del control de vectores y a las plagas de insectos que afectan a personas y animales y, como novedad, trata la entomología de los alimentos. Es decir, «todos aquellos insectos que contaminan los alimentos de las personas», indica Lucientes. El curso abarca asimismo el control de piojos y pulgas, y de la mosca negra, entre otros temas, además de realizarse numerosas salidas de campo en las que los alumnos aprenden a capturar muestras y a identificar especies y conocer tratamientos.
Programa del curso:
Lunes, 12 de Julio
09:00 h. Presentación del Curso. la Entomología Sanitaria y Control de Vectores. Una disciplina emergente en Europa (1)
10:30 h. Nuevas tecnologías en la taxonomía de los artrópodos de interés Sanitario (2)
12:30 h. Métodos de Muestreo para la Monitorización de las Poblaciones de Artrópodos de Interés Sanitario (1)
14:30 h. Los Díptera. Su importancia como productores y vectores de enfermedades. Práctica de laboratorio:
Taxonomía de los principales grupos (3) (1)
Martes, 13 de Julio
09:00 h. Título: Piojos (Pthiraptera) y pulgas (Siphonaptera). Características morfológicas. Biología de las especies españolas. Principios básicos de control (4)
11:00 h. Artrópodos contaminantes de alimentos. Importancia Sanitaria (5)
16:30 h. Salida al Campo. Demostración de la utilización de los principales métodos de Monitorización de larvas de Mosquitos y Simúlidos de la zona (1) (6)
18:00 h. Colocación de trampas para la captura de adultos de Culícidos y Simúlidos (3)
Miércoles, 14 de Julio
09:00 h. Recogida y tratamiento del material capturado en las trampas colocadas el día anterior (3) (1)
10:30 h. Garrapatas y ácaros (Acarina: Metastigmata, Mesostigmata, Astigmata). Características morfológicas.
Biología de las especies españolas (7)
12:30 h. Prácticas de Laboratorio. Determinación de la edad Fisiológica de los mosquitos. Una herramienta de utilidad en el estudio de las poblaciones de Vectores (8)
16:30 h. Las Leishmaniosis y la Malaria. Estado actual de las investigaciones sobre estas dos importantes
enfermedades Metaxénicas (9)
18:00 h. Entomología Forense (10)
Jueves, 15 de Julio
09:00 h. Métodos estadísticos para el estudio y prevención de las enfermedades transmitidas por vectores (11)
10:30 h. Control integrado de de mosquitos (Diptera: Culicidae) y Simúlidos (mosca negra) (Diptera: Simuliidae)
(12)
12:00 h. Nuevas tecnologías en el Control y Vigilancia de Vectores (12)
13:00 h. Control de Mosquitos y Simúlidos en Monegros (6)
16:30 h. Salida al campo. Demostración práctica de las diferentes técnicas de Control de Mosquitos (6)
18:00 h. Salida al campo. Demostración práctica de las diferentes técnicas de Control de Simúlidos (6)
Viernes, 16 de Julio
09:00 h. Práctica de Laboratorio. Técnicas de estudio de eficacia de insecticidas en laboratorio (1)
11:30 h. Control de Insectos en el Ámbito de la Salud Pública (13)
13:30 h. Acto de clausura y entrega de Diplomas (1).
Ponentes:
1. Javier Lucientes Curdi (Universidad de Zaragoza)
2. Miguel Ángel Miranda Chueca (Universitat de les Illes Balears)
3. Sarah Delacour Estrella (Universidad de Zaragoza)
4. María Jesús Gracia Salinas (Universidad de Zaragoza)
5. Juan Antonio Castillo Hernández (Universidad de Zaragoza)
6. María Ángela Martínez Gavín (Monegros Servicios Medioambientales, S.L.)
7. Miguel Ángel Peribáñez López (Facultad de Veterinaria. Universidad de Zaragoza)
8. Rosario Melero Alcíbar (Servicio de Parasitología. Centro Nacional de Microbiología. ISCIII)
9. Ricardo Molina Moreno (Instituto de Salud Carlos III)
10. Manuel Castillo Miralbés (Diputación General de Aragón)
11. Carlos Calvete Margolles (Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (CITA), Gobierno de
Aragón)
12. Eduard Marquès Mora (Servei del Control de Mosquits de la Badia de Roses)
13. José David Bravo Minguet (Compañía de Tratamientos del Levante)
Más información en: http://www.monegrosuniversidad.com