El grupo parlamentario socialista ha solicitado al Gobierno de Aragón que amplíe el operativo de prevención y extinción de incendios durante los doce meses del año dados los antecedentes de incendios ocurridos durante los últimos tres añosen Aragón y lo sucedido en el último incendio de Aneto que fue necesaria la colaboración de otras comunidades autónomas.
El portavoz socialista en la Comisión de Agricultura, Ramón Laplana ha indicado que “es evidente que en invierno no es una época de incendios y debe haber menos medios, pero las situaciones cambian y hay que contar siempre con medios suficientes para emergencias como la que ocurrido en Aneto, ya que sólo estaba activa la unidad helitransportada de Alcorisa, por ello fue necesario el apoyo de otras comunidades”. “Además hay dos factores a tener en cuenta que son la sequía persistente y el cambio climático”, añade.
Laplana ha indicado que se debe hacer una reflexión seria por lo que está ocurriendo en el monte, ya que se han producido tres grandes incendios entre enero y marzo en tres años, fechas en la que el operativo no está en marcha. El diputado ha explicado que en marzo de 2010 se produjo el incendio de Sos del Rey Católico, en marzo 2012 se produjo el incendio de Castanesa y ahora en enero ha tenido lugar el incendio de Aneto”.
El acuerdo laboral de prevención y extinción de incendios en Aragón prevé que haya cuadrillas terrestres durante seis meses que se amplían a diez en el caso de las cuadrillas helitransportadas: “Es necesario tener mejor cubiertos todos los periodos del año porque la realidad del monte ha cambiado con la sequía y el cambio climático, por esta razón es necesario estudiar para tener siempre efectivos, también en invierno, y que haya disponibilidad de recursos humanos durante todo el año con la eficiencia necesaria”. “Esas cuadrillas que deberán trabajar en invierno y estar en alerta por posibles incendios pueden estar operativas limpiando el monte”, concluye.