Este lunes, 12 de diciembre, se presenta en Huesca, el libro «Cuentos y leyendas», una antología de relatos del primer Ramón J. Sender. José Domingo Dueñas, profesor de Campus de Huesca, especializado en la obra del narrador aragonés, ha reunido en este volumen, ilustrado por Fernando Alvira, ocho textos que vieron la luz entre 1916 y 1938. Siete de ellos fueron escritos cuando el de Chalamera tenía tan sólo entre 15 y 21 años, y cinco no habían vuelto a ser publicados desde entonces.
La sede del Instituto de Estudios Altoaragoneses (C/ Del Parque, 10), entidad coeditora de la obra, junto Prensas Universitarias, la editorial de la Universidad de Zaragoza, acogerá a las 19,30 horas, el acto de presentación, en el que intervendrán, junto a Dueñas y Alvira, los también profesores del Campus oscense Rosa Tabernero y Pedro Rújula.
«Cuentos y leyendas» forma parte de la colección Larumbe Chicos, que reúne obras clásicas aragonesas cuidadosamente ilustradas por artistas contemporáneos.
Este volumen, que se completa con una introducción crítica y un glosario realizados por José Domingo Dueñas, hace accesibles ocho cuentos de la etapa anterior al exilio de Ramón J. Sender. De ellos, tan sólo tres, incluidos a principios de los años 90 en publicaciones del propio Dueñas y de Jesus Vived, habían sido reeditados con posterioridad a su aparición en diferentes periódicos o revistas en el primer tercio del siglo XX
Ramón J. Sender (Chalamera, 1901 – San Diego, 1982) es uno de los autores más representativos de la literatura española del siglo XX. Aunque es conocido sobre todo por su obra novelística, cultivó todos los géneros literarios. Se inició como escritor en los estertores del modernismo finisecular e incluso conoció los últimos coletazos de la bohemia madrileña en sus primeras décadas. Asumió más tarde el compromiso artístico de los años treinta y su defensa de la II República le obligó a perder un público ya amplio, a abandonar su país y a continuar la vida en el exilio, como tantos otros españoles derrotados en la Guerra Civil. Publicar más de cien libros y miles de artículos, entre ellos varias obras maestras de incuestionable vigencia. Imán, Réquiem por un campesino español, Crónica del alba o Las Tres Sorores están entre sus obras más conocidas.
José Domingo Dueñas Lorente (Maluenda, 1959) es doctor en Filología Hispánica, profesor de la Universidad de Zaragoza en el Campus de Huesca -y deano de su Facultad de Ciencias Humanass y de la Educación- y coordinador del Centro de Estudios Senderianos (IEA). Ha recopilado y estudiado la obra periodística de Sender anterior al exilio. Es también el responsable de la edición de las actas del congreso Sender y su tiempo: crónica de un siglo (2001) y de la edición crítica de Proclamación de la sonrisa: ensayos (2008), del escritor de Chalamera (Huesca).
Fernando Alvira Banzo (Huesca, 1947) es maestro y licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona, y doctor en Historia del Arte por la de Zaragoza. Actual director del IEA, es también profesor en el campus oscense de la Universidad de Zaragoza. Su trabajo como ilustrador se inicia con colaboraciones en diversas revistas, catálogos y periódicos, como CEOS, Llibré de Graus, Nueva España, Diario del Alto Aragón o Heraldo de Aragón. En este último, los dibujos publicados entre los años setenta y los ochenta alcanzan la cifra de cuatrocientos. Ha realizado igualmente ilustraciones para diversos proyectos editoriales.