El consejero de de Obras Públicas, Urbanismo y Transporte del Gobierno de Aragón, Alfonso Vicente, ha conocido este mediodía las obras en marcha y el proyecto de la Terminal Intermodal Monzón (TIM), que está construyendo el grupo aragonés SAMCA en el polígono industrial La Armentera de Monzón.
Las obras para construir el primer apartadero ferroviario para transporte de mercancías por tren en la provincia de Huesca comenzaron en marzo y su primera fase se encuentra muy avanzada, por lo que según han explicado los responsables del grupo empresarial promotor entrará en servicio en octubre.
El grupo SAMCA, propietario de la empresa barbastrense Brilén – Novapet, llevaba años en busca de materializar este proyecto para evitar los costes del transporte carretero a través de la línea ferroviaria. Tras descartar Barbastro, la primera opción, se optó por conectar con la estación de Selgua, término municipal de Monzón, para conectar con la línea ferroviaria Barcelona – Lérida – Zaragoza.
La cercanía con la estación de Selgua y Monzón, la conexión a la N – 240 y la autovía Huesca – Lérida, el proyecto de urbanización del polígono de La Armentera y la proximidad para conectar con Francia y Europa fueron las claves por las que al final este grupo optó por asentarse en la capital mediocinqueña.
El proyecto supone una inversión de más de 10 millones de euros, de los cuales en esta primera fase ya se han invertido 9 millones. Las obras se iniciaron el 15 de marzo con un plazo de ejecución de siete meses.
El proyecto se pretende desarrollar en cuatro fases sobre una superficie de 150.000 m2. En la primera fase se están construyendo dos vías operativas de 520 metros de longitud y 62 metros de ancho. En las sucesivas fases se construirá una grúa de descarga, se ampliará el muelle de carga y se crearán dos nuevas vías de 750 metros de longitud y 90 metros de plataforma.
La previsión inicial del grupo SAMCA es que se genere un movimiento de doce a catorce trenes por semana, lo que supondrá más de 200.000 toneladas de entrada y salida. Así mismo se suprimirán entre 50 a 100 desplazamientos diarios de los camiones que actualmente salen de su fábrica de Barbastro a diversos lugares de España. Esto supondrá además de un ahorro económico para la empresa, una reducción de gases contaminantes a la atmósfera.
El grupo SAMCA creará cuatro trabajos directos para gestionar este apartadero ferroviario y se espera que sirva de motor de atracción para la implantación de nuevas empresas en la zona y la consolidación de las ya existentes.
Además la plataforma Intermodal se convertirá en el eje de transportes de mercancías más importantes de Huesca y reforzará la necesidad de la comunicación con Europa a través de la Travesía Central de los Pirineos, como han apuntado desde el grupo aragonés.
Los responsables de SAMCA han recalcado que este apartadero “será abierto a otras empresas de la comarca y de la provincia” interesadas en el transporte ferroviario de sus mercancías y en la intermodalidad mediante la conexión complementaria con el transporte carretero y marítimo.
En este sentido, la sociedad Terminal Intermodal Monzón S.L. que actualmente está integrada por el grupo SAMCA contará en breves fechas con nuevos socios procedentes de las autoridades portuarias del Cantábrico o del Mediterráneo, así como de RENFE Operadora que ya ha aprobado su participación en la sociedad.
El consejero de Obras Publicas, Urbanismo y Transportes del Gobierno de Aragón, Alfonso Vicente, ha destacado que la de Monzón “será la primera plataforma ferroviaria de Huesca y además en un polígono industrial por lo que hay que felicitar al grupo SAMCA por la apuesta en un momento de dificultades por el ferrocarril en la provincia. Es una apuesta acertada y desde luego será importantísimo para Monzón, la provincia y Aragón”.
Para el consejero Vicente la estación Intermodal de Monzón “se puede convertir en uno de los nodos de transportes de mercancías más importantes de España”.
Por su parte el alcalde de Monzón, Fernando Heras, ha destacado la voluntad del Ayuntamiento de desarrollar suelo industrial y crear infraestructuras “para que cuando termine la crisis los empresarios sepan que Monzón es uno de los mejores sitios para invertir”.
El alcalde Heras ha indicado que esta estación ferroviaria le da a Monzón “un valor añadido” y ha asegurado que con este equipamiento “plantamos las bases para tener un recorrido en las próximas décadas que nos conviertan en un área industrial fundamental en el sur de Europa”.
En este sentido, el alcalde ha recordado que la iniciativa privada está desarrollando actualmente tres superficies industriales en Monzón: La Armentera, Paúles y La Corzana.