Alrededor de seiscientas personas, entre profesorado y alumnos de los centros de Educación de Adultos de todo Aragón, participaron este miércoles en Barbastro en la jornada “Aprendizaje permanente a lo largo de la vida en el medio rural”, organizado por el Departamento de Educación del Gobierno de Aragón con motivo del décimo aniversario de las transferencias educativas a la Comunidad.
El Centro Público de Educación de Personas adultas “Somontano” de Barbastro, al que asisten unos 700 alumnos de toda la comarca, ejerció de anfitrión en una jornada organizada para que los diversos profesionales de la educación permanente aragonesa y el alumnado de distintas poblaciones intercambiaran sus experiencias en el aula.
La consejera Broto inauguró la jornada. Foto S.E.La consejera de Educación del Gobierno de Aragón, Maria Victoria Broto, inauguró junto con la Directora General de Formación Profesional y Educación Permanente Natividad Mendiara; el alcalde de Barbastro, Antonio Cosculluela, y el presidente de la Comarca de Somontano, Jaime Facerías, este primer encuentro.
Tras el acto inaugural se desarrollaron distintas mesas redondas y por la tarde el grupo de teatro del CPEPA Jacetania presentó la obra “El heredero”, mientras que los Dulzaineros del Bajo Aragón pusieron la nota musical.
El alcalde de Barbastro, Antonio Cosculluela, ha destacado la “gran demanda en la sociedad que tienen las escuelas de adultos” y el compromiso de los municipios y las comarcas para su mantenimiento. “La participación es muy amplia, tenemos gente de todas las edades y estratos sociales porque la programación es muy variada y las instituciones vamos a seguir financiando estas escuelas”, ha apuntado Cosculluela.
Por su parte, la consejera de Educación del Gobierno de Aragón, Maria Victoria Broto, ha destacado “el gran cambio para la sociedad” que ha supuesto la Educación Permanente. “Cuando un alumno abandona el sistema escolar siempre sabe que tiene el recurso de poder matricularse en los centros de adultos. La educación debe darse para toda la vida y eso da mucha tranquilidad a las familias”, ha dicho.
Unas 600 personas han acudido a las jornadas de Barbastro. Foto A.H.La consejera Broto ha asegurado que estos centros “han tenido un papel fundamental en la autoestima. Es un día de celebración, de fiesta y encuentro pero también para decir que apostaremos por la educación permanente porque la experiencia nos dice que ha sido muy positiva para toda la sociedad aragonesa”.
Cerca de 40.000 alumnos
Han pasado diez años desde que el Gobierno Aragón asumió las competencias en materia educativa y una década también desde que se empezó a regular la Educación Permanente. Desde entonces la Comunidad Autónoma ha puesto al servicio de las personas que querían seguir formándose a lo largo de la vida numerosos programas que les han permitido volver al sistema educativo o emprender nuevos estudios.
Asistentes a la jornada en el Centro de Congresos. Foto A.H.La red de Centros Públicos imparte en la actualidad enseñanzas básicas para personas adultas, Educación Secundaria Obligatoria presencial y on line y Bachillerato (on line), preparación para el acceso a Ciclos de Grado Medio y Superior, preparación también para el acceso a la Universidad para personas mayores de 25 años o enseñanzas de español para inmigrantes, entre otras muchas opciones.
Todo ello con el firme objetivo de flexibilizar al máximo el sistema educativo que permite a cualquier persona, al margen de su edad, continuar estudiando a lo largo de la vida y compatibilizándolo con el ejercicio de sus diferentes profesiones, para lo que se puso en marcha la Educación permanente en modalidad a distancia, una vía que actualmente cursan en Aragón 7.600 personas.
En total, las aulas aragonesas de Educación Permanente cuentan con 30.600 alumnos que junto a los más de 7.000 que cursan estudios on line, alcanza casi los 40.000 estudiantes.
Uno de los proyectos más innovadores que se ha ido aplicando en la última década es la puesta en marcha de las tecnologías en la Educación Permanente para facilitar la igualdad de oportunidades de todos los ciudadanos en el acceso a enseñanzas de adultos. En ello se trabaja desde el programa Aularagón, una plataforma de teleformación que oferta estudios reglados de Secundaria para personas adultas, Bachillerato y Ciclos de FP, programa en el que participan 37 centros públicos y 95 aulas de toda la Comunidad.
Una clase de Estudio del Patrimonio en Castejón del Puente. Foto JLP.La apuesta por una enseñanza a lo largo de la vida ha llevado en estos últimos diez años al Gobierno de Aragón a colaborar con otras administraciones para la puesta en marcha de programas y aulas en todo el territorio. Actualmente están vigentes convenios con las Diputaciones Provinciales de Huesca, Zaragoza y Teruel para el desarrollo de numerosos programas dirigidos especialmente a la Educación de Adultos en el medio rural logrando la igualdad de oportunidades con respecto a ciudadanos de grandes ciudades.
La formación a lo largo de la vida engloba también ayudas para personas que quieren dirigir su formación a través de la investigación y la innovación como herramienta de futuro; para ello el Plan General de Educación Permanente 2006-2009, puesto en marcha por las administraciones públicas y todos los agentes sociales y económicos de Aragón, cuenta con ayudas para este tipo de proyectos.
[nggallery id=20]