Las brigadas de voluntarios medioambientales volverán a recorrer este otoño las riberas del Cinca y el espacio arbolado de Los Sotos de Monzón para acometer acciones de restauración de la naturaleza y valorización del río.
La iniciativa del voluntariado medioambiental es un proyecto subvencionado por el Ministerio de Medio Ambiente y desarrollado por Ecologistas en Acción del Cinca. Los voluntarios se reunirán cada sábado por la mañana hasta mediados de diciembre en el centro de interpretación del río Cinca “La Pinzana” para iniciar una nueva campaña de rehabilitación de los entornos naturales.
Este sábado el responsable de Ecologistas en Acción en el Cinca Medio, Alex Serrano, presentaba las líneas maestras de la que constará este nuevo proyecto, el tercero que se lleva a cabo, de voluntariado ambiental.
Los objetivos de esta edición, similares a las de años pasados, son: dar a conocer y poner en valor la importancia del río Cinca y su ecosistema en la conservación de la biodiversidad y en el desarrollo sustentable de los ribereños que habitan sus orillas; potenciar actitudes conservacionistas hacia el río; conocer el estado del Cinca y los efectos de las actuaciones humanas realizando propuestas de mejoras; implicar a los ribereños y usuarios en la gestión sostenible del río, a través de la divulgación y de la custodia del territorio.
Las principales actividades que se van a realizar para llevar a cabo estos proyectos son: estudios sobre el estado del Cinca (diagnóstico de la calidad del ecosistema, estudio del deterioro de bosques de ribera y de tramos sin caudales de mantenimiento); actividades de restauración del soto de la Pinzana, como retirada de basuras y residuos, eliminación de plantas alóctonas y mantenimiento del arbolado plantado y del mobiliario existente; actividades de fomento del uso público en la Pinzana con la instalación de nueva cartelería dedicada al hombre y al río y mejora del observatorio de aves y accesos; y actividades de información, sensibilización y custodia del territorio para llegar a acuerdo con los propietarios de las zonas de especial valor ambiental y mantener la biodiversidad de esos espacios.
Una vez terminado esta campaña, Ecologistas en Acción espera contar con un diagnóstico realizado en seis estaciones del río Cinca para además de analizar el agua conocer el estado del ecosistema. Asimismo se determinarán los tramos que no tienen caudales de mantenimiento y se estudiarán sus causas “para sensibilizar a los voluntarios de que tenemos tramos en el Cinca por los que no baja casi el agua”, explica Alex Serrano. El tercer tema de estudio versará sobre el deterioro de los bosques de ribera y que afecta al río Cinca, como apunta Serrano.
Junto a estas labores de estudio y a las acciones de restauración del entorno, se construirá un itinerario de acceso universal hasta La Pinzana para que puedan acceder las personas con discapacidad.
En cuanto a la divulgación, se han escogido seis poblaciones ribereñas de las comarcas de Somontano, Cinca Medio y Bajo Cinca (El Grado, Castejón del Puente, Velilla de Cinca, Belver de Cinca, Santalecina y Alfántega) donde Ecologistas en Acción y los voluntarios darán varias charlas de sensibilización sobre el valor ambiental del principal afluente del Ebro.
En las ediciones pasadas se ha contado con una treintena de voluntarios, cifra que se espera también para la presente campaña. Serrano realiza un balance satisfactorio de la experiencia realizada en los dos últimos años “porque se ha logrado sensibilizar a la sociedad sobre la conservación del Cinca y hay gente que trabaja de forma voluntaria por un ecosistema que tiene mucho valor sobre todo en el llano de la provincia, donde la naturaleza no es tan abundante”.