El domingo se disputo en el marco de la sierra de la Carrodilla de Estadilla la quinta prueba del calendario aragonés de Trial, puntuable para el campeonato zona norte que agrupa a las comunidades autónomas de Navarra, La Rioja, País Vasco, Cantabria, Castilla y León y Aragón.
Los pilotos que se acercaron hasta la localidad oscense pudieron disfrutar de un bonito trial marcado por el moto club Benasque. Los hombres de Amancio Arcas, con la colaboración del Ayuntamiento de Estadilla, la sociedad cultural L´Aurora y de todas las firmas locales que se volcaron con esta carrera, permitieron que tanto pilotos como aficionados disfrutasen de una buena mañana de trial.
Las inscripciones quedaron abiertas a las 9.30, y agilizando al máximo los trámites los primeros pilotos tomaron la salida a las 10. El recorrido diseñado para este año era totalmente inédito en esta nueva reedición de triales en la localidad somontanesa que alcanzaba su séptima edición. Las nueve zonas marcadas en las inmediaciones del pueblo fueron del total agrado de los pilotos, los pasos suavizados con respecto a otras ediciones permitieron puntuaciones muy bajas, así como una mayor exigencia para minimizar los fallos. El numeroso público que siempre acompaña a esta carrera ha podido disfrutar de las actuaciones de los pilotos en zonas en las que se desenvolvían con más comodidad, y transmitían mayor fluidez a sus intentos por franquear las puertas.
TR1 “El riojano” se impone con contundencia
En la categoría reina, el piloto riojano Miguel Angel Jiménez demostraba su gran nivel técnico y se imponía de una forma incontestable. Pocas opciones daba a sus rivales superando zona tras zona con pasadas impecables. Un total de 18 ceros marcaban su tarjeta, haciendo disfrutar al publico en todos ellos, pues el nivel de las zonas le permitía el lujo de pasarlas de forma espectacular y con las trazadas más vistosas. Con la ausencia de los rivales que más podrían acercarse a su nivel, se planteó un trial relajado. David Millán, que el año pasado consiguió arrebatarle la victoria, este año no podía competir debido a una lesión. Y el también incombustible Sergio Puyo, este año corría en TR2 a los mandos de una clásica. Jiménez cuajaba una actuación soberbia y conseguía una nueva victoria en esta prueba aragonesa.
El único piloto inscrito que podría poner en apuros al que a la postre fue campeón, fue Héctor Gairin, pero el de Castejón de Sos no tuvo un buen día. Una primera vuelta realmente mala le alejaba en exceso del riojano y no solo de él, pues al término del primer giro el joven Jordi Sanjuán era el segundo clasificado con tan solo 5 puntos en su tarjeta. Héctor acusó en exceso dos cincos en su primera pasada, pues la zona 3 con un fuerte escalón y la 8 (la única controlada con tiempo) se le atragantaron. Se quedaba así con toda la segunda vuelta para intentar remontar el cuarto puesto en el que se encontraba. En tercer lugar tras el primer giro, Carlos Monreal tampoco tenía una buena actuación, y acumulaba más fallos de los que acostumbra.
El gran damnificado de la segunda vuelta fue Jordi Sanjuán. El de Mequinenza arriesgó en la zona 1. En una salida rodada prefirió saltar desde lo alto de la loma de tierra, y su gas sufrió todas las consecuencias. El salto demasiado largo propicio que la suspensión trasera de su moto quedara totalmente inservible, y tener que afrontar el resto del trial con un lastre que lo arrastraría muy abajo en la clasificación. Héctor Gairin supo recomponerse de una mala primera vuelta y mejorando el parcial conseguía adelantarse a Carlos Monreal que mejoraba muy poco su segunda tentativa por las zonas. Sanjuán pasaba del segundo al cuarto puesto perdiendo la plaza de podio debido a los 20 puntos con los que se cargo en su segundo intento.
Cerrando la clasificación, y lejos de los demás pilotos Juan Antonio Javega, que totalmente irreconocible no terminaba de encontrar el “feeling” con las zonas. Una verdadera lastima pues enseguida se desmotivo al ver que aunque la moto funcionaba y que el terreno era de su agrado las cosas no terminaban de salir bien.
TR2 Jaime Mora no falla
En TR2 las zonas también eran menos exigentes que el nivel que tienen los pilotos punteros. Pero requerían de concentración pues cualquier punto podía provocar un fallo que al final pudiera ser definitivo. Así pues, Jaime Mora fue sobre seguro y no se relajo ni en un solo momento, fue completando zonas de forma segura y acumulando ceros para poder estar en lo más alto del podio. Por detrás de él, y cada vez más próximo a su nivel, puliendo poco a poco esos pequeños fallos estaba Sergio Monforte. Zona a zona conseguía puntuaciones perfectas hasta que uno de esos fallos que marcan la diferencia se produjo. Completaba una primera vuelta con 1 solo punto de penalización, pero en unas zonas fáciles aunque necesitaban de trabajo para sacar el cero, se encontraba a expensas de lo que Mora hiciera en la segunda vuelta. Muy cerca estaba el piloto local Jose Mª Naval, a la espera de que Monforte acumulara más fallos. El estadillano acostumbrado al terreno se colocaba tercero con 3 píes más producto de los nervios de correr en casa que a las dificultades de las zonas. El cuarto y quinto puesto estaba reñido. Sergio Puyo a los mandos de una Honda RTL Rothmans conseguía superar la totalidad de las zonas con unos meritorios 7 píes. El excelente pilotaje de Sergio lastrado con el peso, y la escasa potencia del motor 200c.c. resultaron ser una combinación muy competitiva en la categoría TR2. Xuban Iragorri comenzó el trial por TR1, pero al no tener un mochilero prefirió reiniciar la prueba en TR2. Claro esta que la gente compite por disfrutar y arriesgar en exceso no compensa en la mayoría de casos, en los que el lunes hay que ir a trabajar, y además el camino de regreso esta todavía por delante. Así dos pilotos que a priori eran TR1 se encontraban en una lucha muy igualada, con 7 puntos de penalización en esta primera pasada por las zonas. Jorge Chico se colocaba justo por detrás, luchando las zonas y sin descolgarse en exceso de los “TR1/2”. Ligeramente por detrás, el leridano David Renales con 10 puntos, David Garcia con 12 y un desacertado Dani Santana con 15 cerraba el grupo perseguidor que con lo accesible de las zonas podría suponer una bonita lucha por los puntos. Ya más distanciados Nacho Martín con 19, encabezaba el vagón de cola que también se mostraba muy igualado con el empate entre el también local Iván Cereza y Diego Albero. Cerrando y como farolillo rojo Bruno Pallares que acusa en exceso la nueva categoría y la ausencia total de entreno.
Jaime Mora siguió rodando perfecto y no dio opción de remontada a su rival, asegurándose así el primer puesto. Monforte empeoró en su segunda pasada, pero sus fallos no supusieron problema alguno por que el inmediato perseguidor, el estadillano Jose Mª Naval sufría fallos mecánicos que lo descolgaban hasta el 6º puesto final. La Sherco 4t de Naval fallaba de carburación y se le paraba en 3 zonas de su segunda vuelta, al final 17 puntos que le quitaron el que podría haber sido un podio en casa. Sergio Puyo y Xuban Iragorri aprobechaban para escalar un puesto, y con puntuaciones otra vez idénticas se colocaban finalmente tercero y cuarto respectivamente. El tercer peldaño del podio se decidió finalmente por número de ceros, y Xuban se quedo a un palmo del cajón. Dani Santana cuajó una buena segunda vuelta y consiguió recuperar algo de la ventaja que cedio en la primera pasada, así pues con un parcial de cinco remontaba hasta el 5º puesto. Jorge Chico estropeaba su segunda pasada y por muy poquito no podía alcanzar a Naval, tuvo que conformarse con la séptima plaza, con 23 puntos por los 20 de Naval. David Renales y David Garcia empeoraban en sus segundas pasadas, y al final empataban a 26 puntos, pero la mejor primera pasada de Renales dejaba al de Calatayud en novena posición. Iván Cereza si que conseguía mejorar su segunda pasada, ya mas relajado, y colocarse por delante de Diego Albero y Nacho Martin. Este ultimo acusando en exceso un tipo de zona que no se adapta a su pilotaje, pero que aún así le permitió disfrutar en el trial. Cerrando sin opción a mejora, Bruno Pallares con 51 puntos, muchos de ellos más que evitables.
TR3 Relevo generacional
En unas zonas claramente sencillas para los TR3 el secreto de la victoria final residía en evitar a toda costa los fallos “tontos”. Vicente Labaila, dominador durante años de esta categoría comienza a ver amenazada su temporada por los niños que mejoran día a día. Todo un Veterano no fallaba en Estadilla y comenzó dominando, 0 puntos en su primera pasada le permitían mantener la distancia con Mariano Martín que progresa a pasos agigantados. La lucha estaba abierta hasta el final y cualquier fallo podría suponer el perder un puesto en el podio. Mario Micolau terminaba con 4 puntos la primera pasada, David Martinez 6 píes, 7 para Françes Giralt y Ramón González. 8 puntos Javier Albero, Jorge Remiro y Carlos Sebastian, 9 Ramón Bestué y 10 para Chema Cosculluela. Todas las puntuaciones estaban muy apretadas y el que más afinara en la segunda vuelta sería el que escalaría posiciones en la clasificación final. Con 13 puntos Daniel Moles e Israel Prior, 14 para David Perez, 17 para David Remacha y ya mas descolgados Adrián Casals y Pedro Jiménez.
En la segunda vuelta Vicente Labaila penalizo con un fiasco y propicio que un acertado Mariano Martín tuviera una oportunidad para rebasarlo. Oportunidad que no desaprovechó y con una segunda pasada con un solo punto se colocó por delante del veterano Labaila. Así pues 3 puntos para el pequeño de la saga Martín por los 6 de Labaila. Ramón González realizaba la segunda mejor pasada de la categoría y eso le servia para alcanzar el tercer peldaño del podio, con 3 puntos superaba a pilotos que no conseguían afinar tanto. Mario Micolau echaba por tierra sus opciones con una mala segunda vuelta que le cargaba con 9 puntos extras para terminar definitivamente con 13. Esa misma puntuación consiguieron Françes Giralt y David Martínez y fue necesario hasta el desempate por unos para decidir el 4º, 5º y 6º puesto. Ramón Bestué encabezaba otro triple empate a 15 puntos entre los pilotos del Trial Muel, que se tienen muy bien tomada la medida entre ellos. 7º para Ramón, 8º para Chema Cosculluela que redujo a la mitad sus penalizaciones con respecto a la primera pasada y 9º para Javier Albero. 10º para jorge Remiro (17) 11ºCarlos Sebastian (19) 12º Daniel Moles (20) 13º David Remacha (23) 14º Israel Prior (24) 15º David Perez (26) 16º Pedro Jiménez (38) y 17º Adrián Casals (43).
TR4 Un día tranquilo
La experiencia decía que Estadilla es un trial donde los pilotos amarillos sufren hasta en las interzonas. Este año ha sido la excepción (que tal vez confirme la regla) un trial muy sencillo que hasta algunos a parecido demasiado suave. Pero ha propiciado que la competición sea muy relajada para ellos. Luis Castellanos ha vencido con 2 puntos por delante de Sergio Florenza con tan solo un punto más. En tercer lugar Jesús Alvarez de Eulate ha cerrado el podio con 6 puntos. Cuarto puesto para Miguel Angel Pey con 8, dos más para David Beltran que ha sido 5º. Mariano Beltran ha sido sexto con 12 puntos, catorce para el séptimo José Llinas (que salvo ganar en TR4 ha ganado todo lo demás). 20 puntos para Melchor Tejero, 21 para Carlos Sanz y cerrando la clasificación Mariano Remiro que como gerente de Motos Flandro ha sorteado equipaciones y accesorios para el trial durante la típica comida de hermandad al final de los triales del aragonés.
Lectura más que positiva para los organizadores y pilotos que se han acercado hasta Estadilla para disfrutar de una jornada esplendida en la que el tiempo ha acompañado y el público ha respondido.