Los Secretos volvieron a triunfar en su regreso a Barbastro ante alrededor de medio millar de fans

DSC_0979“El secreto de Los Secretos es que otros que empezaron con nosotros ya no están pero sobre todo que gente como vosotros queréis que estemos”. Alvaro Urquijo, cantante y líder del mítico grupo madrileño comentó esta frase en un momento de la actuación de anoche en el Centro de Congresos de Barbastro. Y con ella se explica el éxito de este grupo, que por tercera vez en la ciudad del Vero –aunque esta vez con tres componentes y en un formato acústico (Álvaro, voz y guitarra, Ramón Arroyo a la guitarra y al piano de cola Jesús Redondo)- conseguía de nuevo colgar el cartel de ‘No hay entradas’.

DPH

Los Secretos pisaban Barbastro por tercera vez dentro de su gira que le está llevando por todo el país con motivo de la edición especial dedicada al 35º aniversario del primer disco publicado por la banda. Por lo tanto, el concierto de anoche fue un ‘revival’ de sus grandes clásicos, en un formato intimista pero con una acústica cuasi perfecta.

DSC_0866Prácticamente los mismos temas –o alguno menos que en su anterior visita, ya que la actuación de anoche fue de apenas una hora y cuarto. Sin embargo esta trío tiene en sus composiciones –buena parte de ellas obras de uno de los mejores letristas de nuestro país el añorado Enrique Urquijo- su mejor baza para llegar a la fibra sensible, a la memoria colectiva de un grupo de personas de cuarenta años en adelante y hacerles estremecer.

Los Secretos constituyen la banda sonora sentimental de varias generaciones, las mismas que estaban ayer presentes en el Centro de Congresos. Un público de treinta, cuarenta, cincuenta y sesenta años disfrutó de principio a fin de este concierto, cantando las viejas joyas de la colección: ‘Y no amanece’, ‘Ojos de perdida’, ‘A tu lado’, ‘Agárrate fuerte a mí María’, ‘Buena chica’, No faltó el ciclo de canciones sabineras (‘Por el túnel’, ‘Ojos de gata’ y ‘Por el boulevard de los sueños rotos’) con la historia de la relación entre Joaquín y la banda; y como no su gran himno generacional ‘Déjame’.

DSC_0890Hubo también alguna versión del ‘Échame a mí la culpa’ de Albert Hammond, el tema de la tradición popular ‘Canción mixteca’, o la composición propia ‘Ponte en la fila’, de su último disco ‘Algo prestado’.

Se quedaron algunos temas en el cajón, pero el público entregado ya antes de iniciar el concierto, salió del auditorio satisfecho.

Concierto para disfrutar de unas canciones redondas que han sabido captar, como ninguna, la esencia de tantas historias de amor particulares.

Sal de Ronda
GOB ARAGON surge
SUSCRIPCION

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here