Barbastro acogerá el 24 y 25 de junio la novena edición del PolifoniK Sound, una cita que abre el calendario de festivales de verano y que convierte a la capital del Somontano en el punto de encuentro de las grandes bandas del indie español y en el epicentro de la música independiente.
Los directores del certamen, Ivan Arana y Luis Moya, han presentado hoy el avance de la programación con las nuevas incorporaciones de grupos como Miss Caffeina, Cycle, Grises o Mucho entre otros, que se suman a las ya previstas de Izal, Delorentos, Egon Soda, Beliza, entre otros. El cartel refleja a la perfección cuál es la filosofía del festival: traer lo mejor de la escena nacional actual, con bandas que presentan nuevo disco y que tienen una calidad indiscutible y descubrir a algunas promesas que mostrarán su talento ante el gran público, en lo que constituye un apoyo sin fisuras a la base del indie español.
El acto de presentación del certamen, que ha tenido lugar en la Diputación Provincial de Huesca, y en el que también se ha mostrado el vídeo promocional y la imagen del cartel, ha contado con la presencia del alcalde de Basbastro y presidente de las Cortes de Aragón, Antonio Cosculluela; la diputada de Cultura de la DPH, Berta Fernández; el gerente de TuHuesca, Fernando Blasco; el director de Marketing de Ambar, Javier Pomar; y la responsable de comunicación de Central de Reservas, Celia García.
El alcalde de Barbastro y presidente de las Cortes de Aragón, Antonio Cosculluela, ha destacado el progresivo crecimiento del festival a lo largo de los años, así como el valor añadido que para la promoción del territorio supone. “Somos una provincia pequeña y esfuerzos como este la hacen crecer y nos posicionan más allá”, ha incidido Cosculluela. Por su parte, la diputada de la DPH Berta Fernández ha señalado en su intervención que el festival es un ejemplo de cómo la participación ciudadana contribuye de forma singular al desarrollo de la actividad cultural, que a su vez genera un importante movimiento económico en el territorio. También ha intervenido Javier Pomar de AMBAR que ha destacado que, de las nueve ediciones, ya llevan siete patrocinando el festival.
El PolifoniK Sound, uno de los mejores de música independiente del ámbito nacional, combina conciertos y gastronomía en dos escenarios, ambos ubicados en el recinto ferial de Barbastro: “Huesca la Magia de los Festivales” -en el interior- y “Ambar” -en el exterior-. Los conciertos tendrán lugar entre las 19 y las 5:30h. Este año, PolifoniK Sound vuelve a apostar por un tercer espacio, el Escenario Museo, en la Plaza Sur del Museo Diocesano como propuesta de actividades a mediodía. Para este último, la organización está estudiando actividades que permitan atraer otro perfil de público, como familias con niños, y que, al mismo tiempo, den una continuidad a la programación para los asistentes.
La gastronomía y el maridaje con los vinos del Somontano también tendrán su protagonismo: en el Escenario Ambar, a través de los food-trucks que, acompañados por música en vivo irán caldeando el ambiente por la tarde y hasta el inicio de los conciertos y en el Escenario Museo.
Además, la organización ha previsto dos líneas de autobuses Zaragoza-Huesca-Barbastro y Lleida-Binéfar-Monzón-Barbastro que funcionarán durante los dos días del certamen y que facilitarán el acceso y regreso de los asistentes si deciden ir y volver en el día. Por otra parte, se pondrá en marcha el sábado 25 el bus PolifoniK Sound Ruta del Vino Somontano, con un pack que incluye visita y cata a la bodega Somos y entrada VIP durante esa jornada a los conciertos.
El festival cuenta con la colaboración de la Diputación Provincial de Huesca y del Ayuntamiento de Barbastro; el patrocinio de Huesca la Magia y Ambar; y la gestión de los alojamientos a cargo de Centraldereservas.com. El portal de reservas de alojamiento online aragonés pasa a formar parte del equipo PolifoniK Sound diseñando una variada oferta que permitirá combinar el alojamiento en Barbastro y municipios colindantes con la entrada de uno o dos días.
Más info en la web del festival: polifoniksound.com
Vídeo promocional disponible en Youtube: https://www.youtube.com/user/PolifonikSound
El cartel
Este es el diseño que el cantante, compositor e ilustrador Carlos Sadness ha creado para la edición 2016 del festival. Carlos Sadness es uno de los artistas que ha participado en anteriores ediciones del festival y cuyo espectro supera lo puramente musical.
El propio ilustrador explica el porqué del diseño:
“Polifonik fue el primer festival que me confirmó cuando saqué mi primer disco, pero no solo por eso le guardo un cariño especial, también está rodeado de paisajes que me han ayudado a inspirarme cientos de veces y de los vinos que se han tomado siempre en mi familia. La chica que baila, lo hace alrededor de todo eso, baila con los cinco sentidos, los que observan los picos del Pirineo, los que prueban los sabores del Somontano y sobretodo los que escuchan las propuestas del festival. Dos guiños importantes son las gafas rojas, en homenaje a una de las almas del festival y los ukeleles de su camiseta, pues casualmente en el 2013 tocamos tres bandas seguidas ese instrumento como si los planetas se hubieran alineado: Ukelele Clan Band, Carlos Sadness e Izal.”
Las nuevas incorporaciones
MISS CAFFEINA
‘Mira cómo vuelo’, primer single y vídeo extraído del nuevo disco de Miss Caffeina descubre que la banda ha decidido seguir un camino que les lleva al pop sin perder su esencia y los rasgos que les han hecho una de las bandas más prometedoras de España.
‘Detroit’ es el título del nuevo disco de Miss Caffeina, tercer trabajo que en su título deja una declaración de intenciones: “evocamos a una ciudad fantasma que en un pasado brilló mucho y a la que ahora le toca volver a empezar. Se trata de un tema recurrente en el disco”, reconoce Alberto Jiménez, cantante del grupo. Miss Caffeina siguen siendo Alberto, Sergio, Álvaro y Toni; han vuelto a confiar los mandos a labor de Max Dingel, productor del anterior trabajo ‘De polvo y flores’ y de bandas como White Lies o Goldfrapp, que ha conseguido moldear el talento de un grupo que no se cansa de aprende y experimentar.
En su camino hacia un rock más electrónico, las guitarras siguen siendo la base de una fortaleza que Miss Caffeina han construido a lo largo de esa carrera que iniciaron hace 10 años. Pero en esta nueva aventura los sintetizadores han reclamado protagonismo -ya lo hicieron en la encantadora ‘Venimos’, de su anterior disco-, y dotando al grupo de una atmósfera envolvente, futurista y sofisticada.’Detroit’ incluye canciones que siguen engalanadas con estribillos que se gritan al mundo como la mayor de las reivindicaciones. Esos once trallazos forman un conjunto pero cada uno de ellos tiene alma propia y un encanto particular que logra conquistar a la primera escucha.
CYCLE
Luke Donovan, David Kano, La China Patino y Juanjo Reig están preparados. El lanzamiento de este nuevo tema, avance del álbum que publicarán en 2015 con Subterfuge, y el comienzo de una larga gira nos traen de vuelta a una de las mejores bandas del nuevo milenio que batió todos los records en 2005 con su ya legendario debut “Weak on the rocks”, disco que explotó en listas de éxitos, festivales de toda Europa y pistas de baile de medio mundo con hits incontestables como Confussion, Mechanical o Apple Tree. Coincidiendo con el inicio de su 10º Aniversario, Cycle lanzan “Saturday Girl”, un artefacto rock con pegada electrónica, bajos y sintes gordos marca David Kano, arreglos y distorsiones de seis cuerdas de Juanjo Reig, la sedosa y provocativa voz de La China y la emocionante voz de Luke Donovan mezcla de rabia, ternura y sadismo. 100×100 Cycle.
En este tiempo Luke ha estado buscando la inspiración, la iluminación espiritual y su “sound” en el Himalaya, el Amazonas y en África. David no ha parado de producir a la infinidad de artistas que pasan por sus estudios de Madrid, Hit Boutique, haciendo remixes generacionales como “Toro” de El Columpio Asesino o “A Cualquier Otra Parte” de Dorian, y pinchando por festivales y salas como Ciudadano Kane.
La China ha compaginado su trabajo de actriz en películas como Alacrán Enamorado con su faceta de DJ como Chinatown y su maternidad. Juanjo Reig, por su parte, ha estado produciendo y componiendo en sus otras bandas y grabando para otros artistas.David Kano nos cuenta cómo sucedió este proverbial reencuentro: “Me encontré a Luke en una fiesta y le dije: ¿te apetece que volvamos a hacer canciones y a pasárnoslo bien? Empezamos a quedar y le enseñé bocetos que había ido haciendo en los últimos meses. Le encantaron. Me junté con Juanjo Reig y nos pusimos a componer más temas y a grabar guitarras. Hemos compuesto todo el disco de noche, al igual que el primero”.
GRISES
Erlo, nombre de la cumbre más elevada del macizo de Irratiz, cerca de su Zestoa natal, se convertirá el en el cuarto álbum del grupo. Sus temas son píldoras de electropop elegante y sofisticado, producidas por Eñaut Gaztañaga y Alejandro Orbegozo y masterizadas en Londres por el gran John David, New Order, Foals, Blur, Lana del Rey, Haim…
No es casual que en momentos de depresión generacional surjan propuestas que se alejan diametralmente del embudo que supone ver las noticias del mediodía. Grises es una rareza en el indie nacional, su música no habla de mirar al suelo y agachar la cabeza, ni de las extrañas atmósferas oscuras de Mordor, su propuesta es la botella medio llena, las sonrisas y los buenos ratos.
Su primer disco “El Hombre Bolígrafo” (Origami Records, 2012) tuvo influencias del cosmos indie anglosajón y de bandas como Foals, Glasvegas o Editors. En su segundo álbum, “No se alarme señora, soy soviético”, su sonido evoluciona hacia un synth-pop de orfebrería. Una arquitectura de capas melódicas y materiales electrónicos. Una muralla sonora construida alrededor de la pista de baile. No hay vacuna para la fiebre gris.
MUCHO
Una banda formada en 2010, a caballo entre Madrid y Toledo, por Martí Perarnau (guitarras, teclados y voz), Miguel de Lucas (bajo), Carlos Pinto (batería) y Víctor Cabezuelo (guitarra). Todos ellos han participado y participan en diferentes proyectos musicales (The Sunday Drivers, Underwater Tea Party, Rufus T. Firefly…) y en 2010 decidieron unir fuerzas para dar vida a MUCHO, un proyecto musical con el que debutan el mismo año auto editando un disco homónimo, del que se hicieron eco los principales medios especializados del país.
Después de casi dos años girando con su álbum debut, por las salas de todo el país y en varios festivales, en 2012 entran en el estudio de grabación para llevar a cabo el que sería su segundo trabajo, bajo la producción de Ricky Falkner, Santos Berrocal y Fluren Ferrer. Este nuevo disco, al que titulan El Apocalipsis según Mucho, se graba en los estudios Blind Records de Barcelona y se edita bajo el sello Marxophone en febrero de 2013.
En 2015 continúan ofreciendo conciertos, empezando el año en el festival Actual de Logroño, pasando por lugares como León, Madrid o Barcelona y despidiendo la gira en festivales como San San Festival en Gandía o Nocturama en Sevilla. En mayo de 2015 entran en el estudio de grabación de La Casa Murada para preparar su tercer álbum: Pidiendo en las puertas del infierno, bajo la producción de Santos & Fluren, Ricky Falkner y el propio Martí Perarnau. El disco se mezcla en Blind Records (Barcelona) por Santos Berrocal, asistido por Sergi Bautista. En diciembre de 2015, Virginia Díaz estrena Las puertas del infierno, el primero de los temas de este disco, en su programa “180 grados” de Radio 3. Con esta canción reciben muy buenas críticas por parte de público, compañeros de la industria musical y prensa especializada. Pidiendo en las puertas del infierno se publica el 22 de enero de 2016, fecha tras la cual, lo defenderán en directo por todo el país y en diferentes festivales.
RURAL ZOMBIES
Después del lanzamiento del EP “Stones”, que tan buenas críticas ha cosechado durante este verano, Rural Zombies presenta su primer disco, de nombre “BAT”. Este disco debut, además de los tres cortes de “Stones”, contiene siete temas inéditos que de nuevo combinan los ambientes propios de pistas de baile y las guitarras envolventes, todo sustentado por una contundente base rítmica.
Con este primer disco, la banda guipuzcoana promete dar mucha guerra y hacerse un merecido sitio en el circuito indie nacional. Rural Zombies son Julia a la voz y sintetizadores, Manu y Luken a las guitarras, Marcos al bajo y Aratz a la batería. Pese a su juventud, todos vienen de otras formaciones y estilos, lo que les aporta seguridad y soltura en el escenario, contagiando su desparpajo y haciendo bailar al público.
Formados en Zestoa (Guipúzcoa) en 2014 han conseguido llegar a las fases finales de concursos como el Villa de Bilbao, Gaztea o Gre2Sonora, así como compartir escenario con grupos como Cycle, Najwa Nimri, Xoel López, Grises o Belako. En este verano de 2015 han estado en festivales como el BIG Festival, Mundaka Festival, Gijón Sound Festival e Irún Rock Festival.
LOS BENGALA
Los Bengala son un rudimentario tándem formado por Guillermo Sinnerman (voz/guitarra) y Borja Téllez (voz/batería). Únicamente dos instrumentos y sus voces. Únicamente ritmo y machetes. Canciones cortas, concisas, que buscan como meta el festejo de quien las escucha.
En menos de un año de vida ya han irrumpido como una de las bandas de rocanrrol más prometedoras a base de conciertos explosivos en Inglaterra y buena parte de España. Sus actuaciones han conseguido calar al público con su sonido y su actitud sobrada de desparpajo, tan impropio en los músicos de hoy en día. Y es que, la larga trayectoria musical de ambos en otras bandas les ha permitido en sus directos elevar a la enésima potencia su lado
más salvaje y animal. El fichaje por Dirty Water Records de Londres avala su propuesta y les asienta en el panorama underground mundial. Los Bengala no han inventado nada nuevo pero lo cierto es que no hay nada más que suene como ellos. De alguna manera, se las han arreglado para traer frescura a un estilo últimamente cada vez más manido por propuestas estandarizadas. Los simples y poderosos acordes de Guillermo en la guitarra, respaldados por los complejos ritmos del baterista Borja y ambos a coro en la voz principal, crean una energía en el escenario totalmente irresistible.
A pesar de su corta trayectoria, ya han compartido cartel con artistas de la talla de The Cynics, Kase.O, Guadalupe Plata, Crudo Pimento, Novedades Carminha, Lisa & The Lips, Dead Bronco, Niña Coyote eta Chico Tornado, The Mobbs, Dead Moon… Con su aclamado álbum debut Incluso Festivos, publicado conjuntamente por Dirty Water Records y Wild Lion Records, la banda ha dado un golpe sobre la mesa y se queda a marcar su territorio en la selva.
PULL MY STRINGS
Pull My Strings es una banda leridana de rock alternativo nacida en 2007 y formada por Pau San Martín( bajo y voz) Miquel Allué (guitarra y voz) Xavier Lopez (batería) Xavier Boots (Teclados). A pesar de no gustarles las etiquetas su música podria etiquetarse como “Power pop” debido a la gran influencia melódica de los grupos británicos de los 60’s que contrasta con una base instrumental más cruda y potente con influencias más americanas. Ganadores del concurso Indomesticables Red Bull 2011 y del concurso Puro Cuatro 2012 y finalistas del Proyecto Demo 2012 RNE 3 y Televisión Española con Julio Ruiz, han tocado en festivales como FIBy Arenal Sound dentro del Red Bull Indomesticables 2011, Ozono Fest, 2+2 Festival, Pop Up Festival, S.O.S 4.8, Low Cost Festival, así como en multitud de salas por toda la geografía española. Se caracterizan por un potente directo, ritmos acelerados e improvisaciones sobre el escenario. Poseen un gran número de temas que son auténticas descargas de adrenalina que te harán bailar. Cuentan con el apoyo incondicional de plataformas online y webs especializadas en música independiente como NME (UK).
Participan en la Banda Sonora de la película After Party producida por TeleSpan, Telecinco y Cuatro. Durante la presentación de su primer disco “Dora Bay” la banda realizó una exitosa gira por EEUUy Canadá, donde la banda presentó su música en el prestigioso Canadian Music Week de Toronto y también ofreciendo dos conciertos en Washington D.Ccon Deathfix, el nuevo grupo de Brendan Canty (Fugazi) y también en Nueva York. En 2013 fueron los encargados de abrir los conciertos de Miles Kane en su gira española. Durante la presentación de su anterior trabajo “Lighthouse” la banda además de ofrecer una gira por la principales ciudades españolas también consiguió ofrecer varios conciertos en la ciudad de Londres.
DOMADOR
Domador quería que el 2015 fuera su año. Para ello, la banda oscense formada en 2007, completó en 2014 su proyecto más ambicioso: ‘No te reconozco’. Un disco grabado durante el verano de 2014 en los estudios Q – Art Pro (Huesca), mezclado por Ramiro Nieto (The Right Ons) y Martín (Mucho) en los prestigiosos Estudios Reno de Madrid y masterizado en Zaragoza por Javier Roldón en Vacuum Mastering.
‘No te reconozco’ representa el sonido que la banda llevaba buscando tras varios cambios de formación y la culminación de un trabajo maduro, con un gran sonido y, ante todo, profesional. Gracias a ello, Domador ha recibido varias menciones en ‘lo mejor del año 2014’.
El premio (quizá) más importante lo recibieron el día 18 de marzo del 2015 en el Teatro Principal de Zaragoza donde se celebró la gala de los XVI Premios de la Música Aragonesa. ‘No te reconozco’, su tercer disco, fue galardonado con el premio a “Mejor álbum autoeditado” del año 2014 en Aragón. Un premio que no sólo reconoció el trabajo de la banda sino también el de todos aquellos los que participaron en el disco. Como colofón, y tras recibir el premio, Domador se subió al escenario del Teatro Principal para interpretar uno de los temas del disco pudiendo así demostrar ante un repleto Teatro Principal el buen momento musical del que disfrutan. Un premio que no sólo reconoció el trabajo de la banda sino también el de todos aquellos los que participaron en el disco. Sólo queda decir su gran lema: Se acaba el mundo, empieza Domador.
MECHANISMO
“The Forlorn Hope”, una avanzadilla de soldados voluntarios enviados a una misión de alto riesgo -prácticamente imposible. Da título al disco debut de Mechanismo que refleja ese mismo afán de reto y misión.
Autofinanciado y autoproducido por el propio grupo, el album cuenta además con la producción de Manuel Cabezalí y Charlie Bautista y relata una historia repleta de texturas, emociones, luces y sombras. Tras tres años construyendo esta opera prima, llegó el momento para Mechanismo, de saltar de las trincheras y atacar por campo abierto.
El proyecto arranca en 2010 y lanzan su EP Empire of Light seguidos de los singles Home y Still en 2013. Mechanismo lo integran Sebastian Maharg (voz/bajo) de Chicago, Antonio Ruiz (voz/guitarra) de Tarragona, Alberto Torres (teclados/guitarra) de Toledo y David “McPa” Parrilla (batería) de Madrid.
Con este lanzamiento, Mechanismo aspira a consolidarse como uno de los grupos a seguir en 2016, llevando al escenario las elegantes melodías y envolventes ambientes que brindan a esta diversa formación internacional un toque de distinción en la escena indie rock nacional.