42 centros educativos de Aragón disponen ya del servicio, y otros 32 ya tienen la instalación de fibra óptica a la espera de realizar la conexión. A final de este mes de febrero estarán conectados 84, y la previsión es que a final de junio lo estén otros 200 centros. En cuanto a localidades, 14 están preparadas para entrar en funcionamiento, 74 están en construcción y 28 en fase de solicitud de permisos.
El director general de Administración Electrónica, Fernando García Mongay, ha explicado que el proyecto es fundamental para que los alumnos del medio rural puedan acceder en igualdad de condiciones a internet. Según García Mongay, “el cambio es abismal, porque en el peor de los casos es multiplicar por cincuenta la velocidad de navegación que tienen ahora mismo y hacer que la banda ancha llegue a los colegios del medio rural”. Además supone un alivio económico ya que hasta 2021 es el ejecutivo el que se hace cargo del pago de la factura del servicio de internet ya que se incluye en el programa ConectAragón.