Este viernes 4 de marzo, a las ocho de la tarde, se proyectará el documental ‘Las cajas españolas‘ en el salón de actos del Centro Cívico de Monzón.
Adjuntamos resumen del documental:
Resumen:
Durante la Guerra Civil Española, el gobierno republicano creó la Junta de Defensa del Tesoro Artístico, con el objetivo de preservar las obras del Museo del Prado y evitar que fueran destruidas en el transcurso de la contienda.
La película reconstruye las vicisitudes y el recorrido de esas obras de arte, desde que fueron embaladas en un total de 1.868 cajas hasta su llegada a Ginebra. Allí se creó un Comité Internacional para el Salvamento del Tesoro Español, y se custodiaron las cajas hasta su regreso al museo, el 9 de septiembre de 1930.
Desde noviembre de 1936 hasta septiembre de 1939, lo más selecto del patrimonio artístico español, acumulado a lo largo de centurias, experimentó los azares que le impuso la guerra civil. Tras unos primeros días en que los grupos de incontrolados se ensañaron contra toda clase de objetos artísticos, especialmente los de carácter religioso, el gobierno republicano se impuso sinceramente la tarea de proteger y salvar a toda costa los bienes culturales de la nación.
Se creó para ello la Junta de Defensa del Tesoro Artístico, que, presidida durante toda su existencia por el pintor extremeño Timoteo Pérez Rubio, esposo de la escritora Rosa Chacel, tomó sobre sí la ingente tarea que se le asignaba.