Así lo dejó claro ayer el presidente de esta asociación, el barbastrense Conrado Chavanel en la presentación del certamen junto a la directora del parque Walqa Cristina de la Hera y el director general de de Administración Electrónica y Sociedad de la Información, Fernando García Mongay.
Además habrá una parte expositiva para proveedores de servicios (se espera una treintena) que ofrezcan productos de banca, hosting, aplicaciones de comercio electrónico, …
Se sustituye la tradicional exposición física de los comercios por una virtual en la que los establecimientos podrán darse a conocer a través de redes sociales o aplicaciones móviles.
La feria está pensada para el sector profesional aunque se abre también a todo el público interesado que quiera asistir a las ponencias o visitas las exposiciones.
[youtube]http://youtu.be/BmXkT7JCZ2U[/youtube]Cristina de la Hera recordó la presencia en el parque de empresas que realizan comercio on line y la proyección que tiene la feria en el ámbito nacional ya que varios parques tecnológicos de otras provincias han mostrado su interés y acudirán a visitarla. Una tendencia que ya se viene produciendo en los últimos años y es que como aseguró Chavanel la feria se ha convertido en el certamen de referencia “del comercio electrónico de Aragón” y ha conseguido en estos diez años demostrar el consumidor “que detrás del comercio hay personas, y que hay seguridad en el comercio electrónico. Ya no es necesario convencer al cliente, el comercio electrónico es una realidad en nuestra sociedad”.
Lo demuestran los datos que maneja la Asociación de Tiendas Virtuales. En Aragón hay 730 ‘ecomerce’,
El 75% de los ‘ecomerce’ compaginan su actividad con su negocio físico con on line, y el 25 % son ‘Start up’, que solo desarrollan su actividad en comercio electrónico. En España este último dato asciende al 37%, por lo tanto Aragón está por debajo de la media nacional de ‘Start up’ aunque según el presidente de la Asociación de Tiendas Virtuales “el crecimiento en los últimos años es importante”.
En cuanto a puestos de trabajo hay una media de 3 o 4 empleados por empresa de comercio electrónico y las previsiones para este 2016 son que se contrate a una o dos persona por negocio.
Un dato más que consolida como realidad empresarial al ‘ecomerce’ lo apuntó García Mongay al indicar que en Aragón “tenemos unas 50 tiendas que están facturando 50 millones al año”.
En cuanto a datos nacionales se prevé que en este ejercicio el comercio electrónico genere ventas por 24.000 millones de euros, tres veces más que hace tres años en España.
[…] La Feria de Tiendas Virtuales de Huesca se vuelve más profesional con cerca de 40 ponencias y talle… […]