La consejera de Educación, Cultura y Deporte, Mayte Pérez, ha anunciado que el Departamento impulsará la formación en el ámbito de la logística, uno de los sectores estratégicos de Aragón. Para ello, se mantendrá una reunión con las empresas del sector en el que se abordarán tanto las necesidades formativas de los trabajadores que en la actualidad se encuentran empleados en puestos relacionados con la logística, como de los futuros trabajadores. Como paso previo, la consejera ha mantenido ya un primer contacto con la Asociación Empresarial PLAZA (Aepla), que representa a las empresas instaladas en la Plataforma Logística PLAZA de Zaragoza. El organismo está compuesto por más de 80 compañías con actividades de transporte, logística, tecnologías de la información, ingeniería, automoción, publicidad, diseño, limpiezas, paquetería o suministros industriales, entre muchas otras.
Esta acción se enmarca en la apuesta del Gobierno de Aragón por potenciar la Formación Profesional. Hay que recordar, que el Ejecutivo trabaja en un mapa de la empleabilidad de la Comunidad Autónoma para hacer un diagnóstico de la Formación Profesional, detectar necesidades y oportunidades de empleo y adaptar la oferta de estas enseñanzas. Para elaborar el mapa de la empleabilidad, los Departamentos competentes en materia de formación profesional reglada y para el empleo iniciarán contactos con la Universidad de Zaragoza y el INAEM, así como con las organizaciones empresariales y sociales miembros del Consejo Aragonés de FP para llevar a cabo este análisis por medio, en su caso, de los instrumentos de colaboración que se consideren necesarios. Se tratará de detectar en qué sectores de la economía se va a generar empleo en el presente y en el futuro o qué tipo de empleo se va a crear. El Gobierno hará propuestas para volver a planificar la Formación Profesional, confiando en que es la vía más certera y eficaz para que los jóvenes encuentren empleo.
La idea es que, primero con la Universidad y luego con el INAEM, se elabore este mismo año un plan de empleabilidad que dé un diagnóstico y permita adelantarse a las demandas y potencialidades. Hay estudios que dicen que en cinco años se necesitarán empleos a los que hoy por hoy no se les está dando salida desde la FP.
En Aragón hay cerca de 20.400 alumnos de Formación Profesional repartidos en grados superiores y medios y en FP Básica de 23 familias profesionales.