Los usuarios de la ruta de las pasarelas de Alquézar pueden conocer a partir de este próximo jueves la ruta ampliada y acondicionada como sendero turístico de Aragón y que, de esta forma, se suma a estos recorridos como variante del sendero GR 1, entre Alquézar y Asque. Así lo han conocido este jueves los responsables de las instituciones y departamento que han cofinanciado con algo más de 200.000 euros las obras de mejora, adaptación y ampliación de la ruta de las pasarelas sobre el río Vero. En total son unos 5 kilómetros que disponen ya de la señalización, paneles e indicaciones necesarias para garantizar la práctica turístico-deportiva en esta zona, que cuenta cada año con mayor número de usuarios. De igual forma, se han acondicionado las laderas y mejorado el firme en algunos tramos para garantizar la práctica deportiva en óptimas condiciones.
El Presidente de la Diputación Provincial de Huesca, Miguel Gracia, el Consejero de Vertebración Territorial, Movilidad y Vivienda del Gobierno de Aragón, José Luis Soro, y el Alcalde de Alquézar, Mariano Altermir, han conocido in situ las mejoras realizadas que dan respuesta así a las demandas de los usuarios de las pasarelas de Alquézar, una infraestructura que el año pasado recorrieron más de 115.000 personas.
La aportación más significativa ha sido financiada por la Diputación de Huesca: casi 110.000 euros entre los años 2015 y 2016. Por parte del Gobierno de Aragón, el Departamento de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda ha aportado a través de un convenio con la FAM un total de 75.000 euros y el resto, casi 20.000 euros, han sido financiados por el Ayuntamiento de Alquézar.
Este jueves se ha inaugurado el acondicionamiento de las pasarelas sobre el río Vero y un nuevo tramo entre Alquézar y Asque que permitirá adaptar este recorrido de 5,6 kilómetros de distancia como variante del sendero GR1, al haberse acondicionado esta ruta a las exigencias que debe cumplir como tal.
Este mediodía, los responsables de estas tres administraciones han conocido in situ las obras realizadas. Para Miguel Gracia, Presidente de la Diputación de Huesca, este tipo de actuaciones “están convirtiendo a Alquézar en un referente, en un ejemplo de municipio que ha logrado encontrar alternativas para el desarrollo económico y social en el medio rural de manera que contribuyen a frenar la despoblación”.
Miguel Gracia ha recordado la evolución de Alquézar, “que ha sabido avanzar e ir cumpliendo fases: primero fue, en los años 80, el esfuerzo y compromiso del ayuntamiento y de los con la rehabilitación del casco histórico; y en las dos últimas décadas, este municipio ha sabido integrar su entorno medio ambiental como recurso turístico de referencia para la práctica deportiva del senderismo así como para el uso lúdico de equipamientos como las pasarelas”. “La rentabilidad social es que la gente pueda quedarse a vivir en el territorio, que disponga de oportunidades para hacerlo, y Alquézar y su entorno son un ejemplo de ello”, ha dicho Miguel Gracia.
“El esfuerzo público y por supuesto el compromiso de los vecinos, hicieron posible la recuperación del casco urbano de Alquézar y hacer del mismo un atractivo turístico de referencia en todo Aragón”. El Presidente de la DPH ha destacado el papel de la colaboración y apoyo público y de igual forma, el esfuerzo del empresariado y de los particulares en la rehabilitación de sus edificios e inmuebles. “Las pasarelas, en este sentido, son un aliciente para Alquézar y para todo el Somontano de Barbastro e incluso la provincia de Huesca”, ha dicho.
Mariano Altemir ha agradecido el apoyo y el compromiso de la Diputación de Huesca y del Gobierno de Aragón, que desde el primer momento, hace ya 20 años, creyeron en este proyecto de senderos y pasarelas sobre el río Vero. “Es una herramienta muy útil, es un éxito y sólo hay que constatar el número de visitantes que crece cada año”, ha dicho.
También el Consejero ha destacado el potencial de Alquézar, que dispone de una combinación “entre patrimonio, historia, y la naturaleza que ha sabido ofertar a través de un turismo de calidad” y ha argumentado el esfuerzo realizado en los últimos años tanto por vecinos como por la colaboración entre instituciones.
Junto a ellos han estado los diputados provinciales Maribel de Pablo y Javier Betorz, el presidente de las Cortes de Aragón, Antonio Cosculluela, el presidente de la Comarca del Somontano de Barbastro, Jaime Facerías, la directora general de Turismo del Gobierno de Aragón, Marisa Romero, el gerente de Prames, Modesto Pascau, y trabajadores de esta empresa, técnicos tanto de la DPH como del Gobierno de Aragón, entre otros representantes institucionales, de la FAM, así como del ámbito social y empresarial de la comarca.
El trazado total del sendero turístico Alqúezar-Asque son 5,6 kilómetros y la parte de construcción totalmente nueva son más de 500 metros aproximadamente, distribuidos en dos tramos de pasarelas, un puente y una parte de camino. El resto han sido trabajos de señalización, con la instalación de 10 postes indicativos, 12 flechas de senderos turísticos, otras 5 de caminos naturales, además de 2 paneles informativos sobre las características y condiciones de la ruta (servicios, accesos, consejos, recomendaciones…)
Los trabajos realizados se han localizado en el entorno de Alquézar, el barranco de la Fuente, el cañón del Vero, la pista a Fuendebaños, el puente de Fuendebaños y la sierra de Asque y Asque.
Con esta actuación, el colectivo senderista y montañero dispone de una infraestructura de calidad que permite la práctica de su actividad, combinado el ocio y el deporte con el acercamiento a un territorio y el conocimiento de sus recursos naturales, patrimoniales y culturales.
Cada año, más usuarios
Desde que hace 20 años arrancaran las primeras obras de adecuación de rutas sobre el río Vero y conforme se ha ido ampliando y mejorando las mismas, la difusión de estos recorridos ha ido en aumento y el número de usuarios crece cada año.
El año 2015 concluyó, según los datos recogidos por los contadores del Servicio Provincial de Medio Ambiente en el Parque Natural de Guara, con 115.000 usuarios que recorrieron el trazado –o parte del mismo- de estas pasarelas. Una cifra que cuatro años atrás, en el 2012, fue de menos de 82.000 visitantes.
El grupo de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Barbastro ha sacado adelante, en el pleno celebrado este martes, una propuesta conjunta para instar y acelerar la campaña de vacunación frente a la covid-19
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Saber más información acerca de las cookies. ACEPTARAjustes
Política de Cookies
Resumen de la Política de Cookies
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento básico del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de rechazar estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Cualquier cookie que no es necesaria para la funcionamiento del sitio web. Estas cookies se usan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados.