Unos 300 vecinos de Barbastro y Monzón, a los que se sumaron buena parte de los habitantes de Castejón del Puente, se unieron ayer en el parque Palomares de esta última localidad tras caminar o recorrer en bicicleta unos diez kilómetros para reivindicar la creación de una vía verde que transcurriría por la antigua línea ferroviaria que iba desde la capital del Somontano hasta la estación de Selgua, con prolongación hasta la ciudad del Cinca.
La cita, lúdico reivindicativa, se enmarcó en el Día Internacional de las Vías Verdes y a ella se sumaron los alcaldes de Barbastro y Castejón del Puente, así como concejales de Monzón y el presidente del Cinca Medio. Los tres ayuntamientos trabajan en el proyecto impulsado por la plataforma Barbastro en bici, organizadora de la marcha, y pidieron un mayor compromiso del ADIF, propietario de las vías.
Los tres ayuntamientos implicados han hecho gestiones para conseguir esta vía verde. Barbastro lleva pagando unos 4.600 euros al ADIF por el alquiler de los 10 kilómetros de vía que recorre su término municipal. La Concejalía de Medio Ambiente de Monzón ha balizado unos 300 metros en las inmediaciones de Selgua, y hasta la ciudad del Cinca por la Armentera el paso está muy acondicionado. El mayor escollo es el cruce de la N – 240. También contempla el Ayuntamiento de Monzón crear una pasarela peatonal sobre el Cinca, aunque elevaría el coste.
Por su parte el alcalde de Castejón Antonio Comps ha mantenido conversaciones con ADIF y el Ministerio de Medio Ambiente para pedir mayor agilidad a este proyecto, del que ya se cuenta con un plan de viabilidad positivo. La respuesta del Estado es seguir el ejemplo de una vía verde creada en Calatayud y que se ha unido al corredor ferroviario Cantábrico – Mediterráneo. «Desde Medio Ambiente nos orientan a que más que un trazado comarcal deberíamos, para recibir fondos de Europa, hacer una declaración de interés general que tenga una mayor amplitud. Europa subvenciona trazados que incluyan otras zonas y aquí tenemos el Pirineo, Guara y por abajo la zona del Mediterráneo y deberíamos estudiar un planteamiento más extenso. Además Medio Ambiente nos recomendó a esperar a que haya un Gobierno en el Estado», señaló Comps, quien ya participó de esta reunión a sus homólogos de Barbastro y Monzón.
La marcha por la vía verde contó con el respaldo de los responsables de los colectivos Huesca en Bici y Ara en Bici, que se sumaron a esta reivindicación recordando la buena respuesta ciudadana que han tenido proyectos similares en la capital oscense y en Graus. En Huesca se cuenta ya con una vía verde hasta Alerre, mientras que en Graus se cuenta con un carril bici que conecta con el pantano de Barasona. Ara en Bici trabaja en ampliarlo para rodear el embalse.
No estoy en contra de ésta reivindicación, pero me parece a mí que hay cosas mucho más importantes que reivindicar en ésta ciudad, como es la creación de empresas que generen puestos de trabajo cualificados y riqueza para la zona y además con los tiempos que corren, no creo que los presupuestos actuales den para mucha vía verde.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Saber más información acerca de las cookies. ACEPTARAjustes
Política de Cookies
Resumen de la Política de Cookies
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento básico del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de rechazar estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Cualquier cookie que no es necesaria para la funcionamiento del sitio web. Estas cookies se usan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados.
Sólo deciros que nos llamamos ARABICI (Asociación Ribagorzana de Amigos de la Bicicleta) y no Ara en Bici cómo ponéis en la noticia .
Un saludo.
No estoy en contra de ésta reivindicación, pero me parece a mí que hay cosas mucho más importantes que reivindicar en ésta ciudad, como es la creación de empresas que generen puestos de trabajo cualificados y riqueza para la zona y además con los tiempos que corren, no creo que los presupuestos actuales den para mucha vía verde.