“Los ayuntamientos son la parte más débil y están pagando las consecuencias en materia de depuración y vertido de aguas residuales de las decisiones tomadas por otras administraciones, en este caso el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y la Comunidad Autónoma; entendemos que esta situación, que ahora se traduce en expedientes sancionadores que ha iniciado la CHE, debe de ser resuelta y por eso hemos presentado esta propuesta de resolución que ha salido aprobada por unanimidad”, ha dicho el portavoz socialista en la DPH, José Luis Gállego, al explicar la iniciativa que este jueves ha recibido el respaldo de los cuatro grupos de la corporación.
Esta iniciativa permitirá a la Diputación de Huesca exigir a la CHE el archivo “de los expedientes sancionadores iniciados, y la concesión de las correspondientes autorizaciones de vertido a los Ayuntamientos del Pirineo, incluso aunque no cuenten con depuración, por ser responsables de dicha falta depuración el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (del cual la CHE forma parte) y el Gobierno de Aragón”.
La propuesta aprobada también exige a ambas administraciones la inmediata dotación de “los adecuados sistemas de depuración a las poblaciones del Pirineo y exigir a la CHE la concesión de las autorizaciones necesarias de vertido”.
Tras aprobarse, José Antonio Lagüens, portavoz popular, ha argumentado que es fundamental la unanimidad para solucionar este tipo de problemas. “Hemos comprendido esta situación y debe prevalecer la solución de estos problemas y ver qué se hizo mal en el pasado”, ha añadido.
También por unanimidad ha salido aprobada una iniciativa para exigir que se cumplan los criterios que evitan la duplicidad de titulaciones universitarias que, en el caso de Huesca, pueden perjudicar al campus de esta ciudad. La iniciativa aboga por garantizar “el cumplimiento del principio de armonización de las enseñanzas entre centros, campus y universidades tanto para preservar y favorecer el equilibrio y la vertebración territorial en Aragón”.
Con el apoyo de todos los grupos, ha salido adelante otra declaración institucional por la cual la DPH se va a dirigir al Gobierno de Aragón “para instar a que cualquier ampliación o creación de espacios naturales protegidos cuente con el consenso de la población de los territorios afectados y expresamente de sus ayuntamientos y comarcas”.
Reivindicar la recuperación de los bienes de Sijena y de las parroquias del Aragón Oriental y apoyar la reserva hídrica para Aragón son los temas de las otras dos iniciativas que se han aprobado. La de los bienes de Sijena ha sido el resultado de una enmienda presentada por el grupo Cambiar Huesca a una propuesta de resolución del PP y la de la reserva hídrica, presentada por los populares, ha recibido el respaldo de PSOE, PP y PAR, mientras que Cambiar Huesca se ha abstenido.
Luis Arduña, portavoz de Cambiar Huesca, ha explicado el sentido de su enmienda: “el planteamiento del PP supeditaba todo al cauce judicial y nosotros hemos pensado que. si bien es verdad que hay cuestiones que sí corresponden al ámbito judicial y que cuando haya sentencias firmes hay que ejecutarlas, pero entendíamos que también hay otras vías que hay que seguir manteniendo abiertas”.
“Hemos apoyado la enmienda de Cambiar Huesca porque al final lo que hay que exigir es la devolución, el diálogo y que se cumplan las sentencias judiciales”, ha dicho Joaquín Serrano, portavoz del PAR en referencia a la votación de la enmienda sobre los bienes de Sijena.
Plan para inversiones en municipios
Por otra parte hoy se ha ratificado con el apoyo de toda la corporación el Plan de Concertación Económica que permitirá invertir más de 2,5 millones de euros durante 2016 en actuaciones consideradas “inversiones financieramente sostenibles” en 201 municipios oscenses.