IMG_0608Dos nuevos autores han ligado este viernes sus nombres a los de los Premios Literarios de Barbastro, con cerca de medio siglo de historia. El venezolano Fedosy Santaella ha sido galardonado con el XLVII Premio Internacional de Novela Corta Ciudad de Barbastro por su obra Los nombres, y el valenciano Emilio José Martín Vargas con el XLVIII Premio Internacional de Poesía Hermanos Argensola por el poemario Lloráis porque sois jóvenes.

La Biblioteca Municipal ha acogido este viernes el fallo de estos premios, junto con los otros tres convocados en el mismo certamen: El Premio Internacional de Relato de Humor Hiperbreve La Mueca del Pícaro 2016, que ha recaído en Alberto Ramos Díaz por su obra Números discordantes, con una mención especial del jurado para Myriam Herrera Moreno por Olmo seco; el IX Premio de Nobela Curta en Aragónes Ziudá de Balbastro, que ha quedado desierto; y el XVII Premio Escolar de Narrativa, en el que se han entregado dos premios por categoría y el jurado ha concedido dos menciones especiales.

DPH

IMG_0755El primer premio en categoría de 15 a 18 años ha sido para Andrea Altemir Castán por Amapolas; el segundo para Alejandro Cortés Roca por El mejor amigo de Dios; y la mención especial para Paula Reguera Carrera por Dibujando sentimientos. En categoría de 12 a 14 años, el jurado ha considerado que el primer premio debía recaer en Paula Sampietro Salamero por La carta sin destinatario; el segundo en Susana Zhu Qiu por Atrix, y la mención especial en Ana Marco Salamero por Vuelve a sonreír al recordar París.

El acto ha contado con la asistencia del alcalde de Barbastro, Antonio Cosculluela; el presidente de la Comarca del Somontano, Jaime Facerías; el concejal de Cultura, Iván Carpi; la coordinadora de los Premios Literarios, María Ángeles Naval; la presidenta del jurado de poesía, Araceli Iravedra; y la presidenta del jurado de novela, Marta Sanz, así como el resto de los miembros de los jurados de los demás premios, miembros de la Corporación Municipal y público en general.

Apuesta por los premios

El Alcalde ha felicitado a todos los premiados y ha agradecido su trabajo a los miembros de los jurados, a los que desempeñan este papel por primera vez y a los que llevan haciéndolo varias ediciones, especialmente a los del premio escolar, por su contribución a que los jóvenes se impliquen en la creación literaria. Además, ha asegurado que el Ayuntamiento de Barbastro siempre mantendrá “la inversión en la cultura y en los premios literarios”.

La coordinadora de los Premios, María Ángeles Naval, ha declarado sentirse muy satisfecha con el fallo de los Premios. “Las deliberaciones han sido intensas pero han ganado los mejores y suponen un buen rendimiento del premio para apoyar a escritores que lo merecen”.

La presidenta del jurado del Premio de Novela Ciudad de Barbastro, Marta Sanz, ha comentado que las deliberaciones han sido muy intensas, “discutiendo mucho sobre las novelas que han llegado a la final. De la ganadora nos ha llamado la atención tanto su calidad de página, su prosa, como una propuesta donde se pone en evidencia la relación que existe entre la literatura y la concepción del ser humano como una especie de construcción que tiene que ver con los textos que uno lee”.

El poemario ganador, según explica la presidenta del jurado del Premio de Poesía Hermanos Argensola, Araceli Iravedra, es “rebelde en su discurso, novedoso y fresco. Es un libro transgresor y alternativo, desde el punto de vista de su pensamiento, y realista pero saliéndose de las pautas convencionales, desde el punto de vista de la retórica. Es una poesía más torrencial pero no por ello deja de tener precisión en la dicción. Es un libro que trata de dar otra visión del mundo”.

Resumen de datos

XLVII Premio Internacional de Novela Corta Ciudad de Barbastro

Dotación: 15.000 € + publicación

Editorial: Pre-Textos

Ejemplares presentados: 205

Procedencia: España, Austria, reino Unido, Argentina, EEUU, México, Colombia, Ecuador, Perú, Uruguay, Venezuela, Cuba, Honduras, Guatemala, Marruecos, Singapur e Israel.

Ejemplares finalistas: 8

El paso canadiense

La maldita vibración del mármol

Berlin, Barcelona Kaabarett

Condolencias

Los nombres

Dos en uno

Seis meses para morir

La noche en que pude haber visto tocar a Dizzy Gillespie

Ganador:

Título: Los nombres

Autor: Fedosy Santaella

El escritor Fedosy Santaella (1970) ganó, en 2013, el concurso de cuentos de El Nacional (Venezuela) y resultó uno de los nueve finalistas del premio Herralde de novela. También se alzó con la Bienal Internacional José Rafael Pocaterra en Narrativa (2006), quedó entre los diez finalistas del Premio Cosecha Eñe de España (2010) y fue uno de los cuatro finalistas del Primero de la crítica a la novela (Venezuela) con Los escafandristas (2015). Ha publicado en España la novela El dedo de David Lynch y es autor de libros de relatos como Postales sub sole, Piedras lunares y Ciudades que ya no existen. Algunos de sus cuentos han sido traducidos al japonés, al chino, al inglés, al esloveno y al turco.

Jurado:

Marta Sanz, presidenta. Escritora

Fernando Marías, vocal. Escritor

Manuel Vilas, vocal. Escritor

Beatriz Rodríguez Delgado, vocal. Escritora

Luis Sánchez Facerías, vocal. Profesor de Literatura

Sergio Gaspar, vocal. Escritor

Manuel Rámirez,vocal. Editor

XLVIII Premio de Poesía Hermanos Argensola

Dotación: 6.000 € + publicación

Editorial: Visor

Ejemplares presentados: 252

Procedencia: España, Brasil, Argentina, Portugal, Reino Unido, Ecuador, Perú, Chile, Venezuela, Cuba, Costa Rica, Guatemala, EEUU y México.

Ejemplares finalistas: 9

Ver mundo

Vida secreta de un imitador

Mis cosas

Padres nuestros

A cara de perro

Seres periféricos

La luz con su revés también oscuro

Lloráis porque sois jóvenes

Flaquezas tan humanas como el miedo a las serpientes

Ganador:

Título: Lloráis porque sois jóvenes

Autor: Emilio José Martín Vargas

Emilio José Martín Vargas (Valencia, 1979) es licenciado en Filosofía y ha publicado algunos poemas en la revista Vulture. El de Barbastro es el primer premio literario con el que se alza.

Jurado:

Araceli Iravedra, presidenta. Profesora universitaria de Literatura Española

Pere Rovira, vocal. Escritor

Benjamín Prado, vocal. Escritor

Carlos Marzal, vocal. Escritor

Mª Ángeles Naval, vocal. Profesora universitaria de Literatura

Marisol Catalán, vocal. Profesora de Literatura

Jesús García Sánchez, vocal. Editor

IX Premio de Nobela Curta en Aragónes Ziudá de Balbastro

Dotación: 2.100 € + publicación

Ejemplares presentados: 1

Procedencia: España

Ganador: Desierto

Jurado:

Chusé Inazio Navarro, presidente. Profesor de Literatura y escritor

Luis Aragüas, vocal. Profesor.

Ana Isabel Giménez Betrán, vocal. Profesroa

Chusé Aragüés, vocal. Editor.

Premio Internacional de Relato de Humor Hiperbreve La Mueca del Pícaro

Dotación: 300 euros

Ejemplares presentados: 117

Ejemplares finalistas: 4

Reconocimiento

La pelusa

Números discordantes

Artículos vendidos

Ganador:

Título: Números discordantes

Autor: Alberto Ramos Díaz

 

El madrileño Alberto Ramos Díaz ha logrado más de una veintena de premios en su carrera, entre ellos, el Premio Teatro Ciudad de Toledo, el Premio Relato Breve Iberia, el Premio Relato Federico García Lorca, el Premio Relato Dulcinea, el Premio Relato Cartas RNE y el Premio de Relato Saint Andreu de la Barca.

Mención especial:

Título: Olmo seco

Nacida en Córdoba, Myriam Herrera Moreno es profesora de Derecho penal y Criminología en la Universidad de Sevilla. Nunca ha publicado una obra de ficción, pero siempre fue aficionada a la literatura.

Jurado:

Joaquín Coll. Escritor

Jesús Cambra. Profesor

Lolo Sampedro. Periodista

XVII Premio Escolar de Narrativa

Dotación:

De 15 a 18 años:

Primer Premio: 120 €

Segundo Premio: 60 €

De 12 a 14 años:

Primer Premio: 80 €

Segundo Premio: 40 €

Ejemplares presentados: 19

Ganadores:

De 15 a 18 años:

1er. Premio

Título: Amapolas

Autor: Andrea Altemir Castán (15 años), de Barbastro

2º Premio

Título: El mejor amigo de Dios

Autor: Alejandro Cortés Roca (15 años), de Barbastro

Mención especial

Título: Dibujando sentimientos

Autor: Paula Reguera Carrera (17 años), de Barbastro

De 12 a 14 años:

1er. Premio

Título: La carta sin destinatario

Autor: Paula Sampietro Salamero (14 años), de Barbastro

2º Premio

Título: Atrix

Autor: Susana Zhu Qiu (13 años), de Barbastro

Mención especial

Título: Vuelve a sonreír al recordar París

Autor: Ana Marco Salamero (14 años), de Barbastro

Jurado:

Mercedes Puértolas Salanova. Profesora

Blanca Claver. Profesora

Montserrat Buil. Profesora

Victoria Faci. Profesora

Lista de novelas ganadores (1970-2015)

1970.- La muerte del Gurriato, Angel Lera de Isla

1971.- El Unicornio, Javier Tomeo

1972.- El címbalo estruendoso, Alfonso Martinez Mena

1973.- La vida ausente, Guillermo A. Carrizo

1974.- Los pelirrojos ángeles de la izquierda, Luis Carlos Moliner

1975.- Cándidas palomas, Carmen Kurtz

1976.- Vida, pasión y muerte de Tomás el mellizo, Domingo Manfredi Cano

1977.- El Cerco, Juan Carlos Martini

1978.- El pueblo que se vendió, Alfonso Zapater

1979.- El abominable Gildo, J. Giménez Aznar

Finalista.- El regreso de Julieta Always, Ana María Navales

1980.- Una mujer malva, Elena Santiago

1981.- Sedetania libertada, A. García Badell

1982.- Una mala noche la tiene cualquiera, Eduardo Mendicutti

1983.- Gorriones forajidos (sin publicar), Manuel Quinto Grane

1984.- Premio desierto

1985.- La transparencia, Antonio Rabinad

1986.- Mi querida Aurora (sin publicar), José Francisco Tobajas

1987.- Jarri, Ramón Bodegas

1988.- Buen viaje muchachos, Pedro Menchén

1989.- A la sombra de las sabinas, Javier Corominas

1990.- Premio desierto

1991.- La luz prodigiosa, Fernando Marías

1992.- Secretum, Jesús Carazo.

Finalista.- Échenle un capote al asunto, Francisco Marcos Herrero

1993.- Los seres indefensos, Fernando Luis Chivite

1994.- Hipótesis por Verónica, Enrique Álvarez

1995.- El buscador de sueños, Raúl Torres

1996.- El hombre de las leyendas, José María Latorre

1997.- Los años triunfales, Javier Quiñones

1998.- El regreso, Herminio Martínez

1999.- En el delirio de mis sueños, Ricardo Berdié

2000.- Fuera del tiempo y de la vida, Roger Wolfe

Finalista.- Escrito con luna blanca, Juan Carlos Soriano

2001.- Peatones del Alba, Mª Teresa Lezcano Izquierdo

Finalista.- Siempre llueve en Santa Urgosia, José Mª Royo

2002.- Llanto de llamas, Mª Isabel Alonso Julián

2003.- Academia Europa, Luis Leante

2004.- El país de la lluvia, Francisco López Serrano

2005.- Escalera de servicio, Elena Sanemeterio

2006.- Escucha mi silencio, Miguel Torres López de Uralde

2007.- Pura chatarra, Fernando Palazuelos

2008.- Oscura lucidez, Pablo Villafruela Sáez

2009.- Tal vez la lluvia, Juan Carlos Méndez

2010.- Cenicienta en Pensilvania, Cristina Cerrada

2011.- Últimos días en el puesto del Este, Cristina Fallarás

2012.- Memoria de la inocente niña homicida, Isabel Camblor

2013.- Pregúntale al bosque, Blanca Riestra

2014.- Después y antes de Dios, Octavio Escobar

2015.- Camino de casa, Juan Malpartida

Lista de poemarios ganadores (1969-2015)

1969.- Toman los rebaños del Somontano, Fernando Rodrigo

1970.- Virgen del Pueyo, Isidro Jiménez

1971.- Descansa caballero, Rodolfo Yagüe

1972.- A mi manera, María del Carmen Rodríguez

1973.- Si he de soñar algo, Cristina Lacasa

1974.- Del amor que siento, José Ruiz

1975.- Cántico, Alberto Álvarez

1976.- Aragón, poema de la sed, José Martínez Giménez

1977.- Desierto

1978.- Oleaje de insomnio, María Pilar

1979.- Niño poeta, Amparo Carballo

1980.- 70 versos en Fa mayor, Enrique Játiva

1981.- Espinardo, Carmen López

1982.- Poetización metafísica del sustantivo, Manuel Terrín

1983.- Ya no sé, Ricardo Engelmo

1984.- Desierto

1985.- Revelación del amor en otoño, Eumelia Sanz

1986.- Canción de ausencia, Mercedes Benítez

1987.- Las voces del camino, Antonio Rodríguez

1988.- A Verónica, Javier Imaz

1989.- En el silencio de Dios, Julio Quílez

1990.- Frecuencias extremadamente bajas, Gustavo Soler

1991.- Palabras por ejemplo, Luis de Blas

1992.- Ellos me dan la luz, Marcelino García

1993.- Tibi terra leve, José María Lorenzo

1994.- De carne y verso, función en tres actos, Gloria Bosch

1995.- Andar cansa, Chema Prieto

1996.- A destiempo, Silvia Herrera

1997.- Porque no somos dioses, Irene Sánchez

1998.- Dejadme mi libertad, Juan José Alcolea

1999.- Naufragio perpetuo, José Verón Gormaz

2000.- Música para desventura y orquesta, Herminio Martínez

2001.- El sueño del erizo, Jesús Miramón Arcos

2002.- Amor tirano, Isla Correyero

2003.- Corrientes subterráneas, Carlos Alcorta Cayon

2004.- De la mano, José Angel Cilleruelo

2005.- La noche en blanco, José Luis Morante

2006.- Extracción de la piedra de la cordura, Martín López-Vega

2007.- Fundido en negro, Jesús Jiménez Domínguez

2008.- Un fósforo astillado, Juan Andrés García Román

2009.- Apuntes para un futuro manifiesto, Fernando Luis Chivite

2010.- Poetry is not dead, Luna Miguel

2011.- Acrópolis, Pedro Gandía

2012.- El mirador de piedra, Rubén Martín Díaz

2013.- Tierra batida, Julio Rodríguez

2014.- Combustión, Marcos Díez Manrique

2015.- Incluso la muerte tarda, Jordi Virallonga

Sal de Ronda
GOB ARAGON surge
SUSCRIPCION

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here