Los equipos los conforman 8 jugadores (frente a los 15 de un equipo de rugby convencional), el campo se reduce a la mitad y cada partido durará diez minutos. Dieste ha indicado: “Se nos ocurrió la idea, la lanzamos por las redes sociales y en poco tiempo nos llegaron contactos de decenas de interesados de muchas ciudades, incluso de países como Inglaterra, Francia o Argentina. Al tratarse de la primera edición, no hemos quedado con los nacionales”.
Equipos: 26 (16 masculinos, 8 femeninos y dos de veteranos). Procedencias: Barcelona, Madrid, Cantabria, Alava, Guipúzcoa, Navarra, Zaragoza, Guadalajara y Tarragona.
Participantes: alrededor de 250 (incluidos los asistentes).
Peso mínimo de un jugador masculino: 90 kgs.
Peso mínimo de un equipo femenino: 570 kgs.
Premios para los tres primeros clasificados: trofeos y el peso en carne del jugador más pesado (repartido para los tres).
Programa (días 27 y 28)
Viernes, 22.00 h.: fiesta de presentación en la plaza Mayor y pesaje público de los equipos en una báscula gigante. Juegos y música de Djs.
Sábado:
11.00 h.: inicio de la competición (sin paradas).
19.30 h.: entrega de premios y trofeos.
20.00 h.: tercer tiempo (el club organizador invita a comida y cerveza a los equipos llegados de fuera).
23.00 h.: fiesta en el parquin de la pista de atletismo con la música del trío Guitarritas y You Rock (juegos, concursos y sorteos).
Palacín ha adelantado que en próximas fechas comenzarán los trabajos para acondicionar un campo para la práctica exclusiva del rugby (“deporte que ha crecido”) y que será “sede” del Quebrantahuesos, si bien se ha reservado la información sobre el lugar que ha previsto el Ayuntamiento.