Sufrir estrés no es una circunstancia privativa de los humanos. Las condiciones que el ambiente natural impone a los seres vivos genera situaciones estresantes. Una de las principales causas de tensión vital en las plantas es la falta de agua. El caminante que visita las Baldorrias puede apreciar las estrategias de supervivencia que las plantas han desarrollado en ese paisaje.
En estas fechas están en flor dos especialistas de los yesos: Helianthemum syriacum y Helianthemum squamatum. Ambas han desarrollado mecanismos para vivir en este exigente medio. Como la actividad fotosintética significa consumo de agua, estas plantas minimizan el coste formando arbustos perennes de poco porte, además se cubren frente a la radiación solar.
H.squamatum es la más excéntrica ya que no forma los habituales pelos blanquecinos, ni revuelve las hojas como hace H. syriacum y otras muchas especies. En H. squamatum la transpiración queda atrapada en el diminuto invernadero formado por los discos escamosos dispuestos a modo de sombrillas que recubren completamente la superficie de las hojas, al tiempo que minimizan la incidencia de la radiación solar.
Vivir en los yesos es duro. El yeso se erosiona muy fácilmente por el agua superficial. La cubierta vegetal escasea y queda a la vista un suelo esquelético, mineral, carente de nutrientes. La composición química del yeso tampoco ayuda: El calcio y azufre que componen el yeso trastorna el metabolismo celular de cualquier planta que no esté adaptada al exceso de estos dos componentes. Cualquiera que camine ahora por los cerros de las Baldorrias enseguida se dará cuenta de otro problema añadido: la aridez del clima. Las plantas anuales han aprovechado ya el corto ciclo de la primavera en estos parajes y ya comienzan a agostarse. Las plantas perennes, como estas dos jarillas tendrán que aguantar durante el tórrido verano y gestionar el estrés hídrico.
Recientes investigaciones realizadas en el Instituto Pirenaico de Ecología han desvelado un secreto hasta ahora desconocido: algunas especies adaptadas a los yesos consiguen obtener agua del yeso. Sara Palacio, investigadora, nos lo contó hace pocos días en la ruta botánica hasta El Almerge organizada por el IPE. El yeso es una sal hidratada que tiene moléculas de agua atrapadas en su estructura cristalina. Es agua contenida entre las láminas cristalinas del yeso. Estas plantas exclusivas de los yesos son capaces de superar el verano extrayendo hasta un 90% del agua de cristalización del yeso, siendo éste un mecanismo sorprendente que supera a la simple absorción del agua contenida en el suelo. Mediante algún procedimiento todavía en investigación extraen el agua de la estructura química de los minerales constituyendo una forma extraordinariamente eficaz de supervivencia en medios áridos.
El avance en estos estudios nos permitirá comprender mejor la relación entre algunas plantas y los minerales con los que interactúan y quizá establecer nuevas estrategias de agricultura en medios áridos. La naturaleza de estos descubrimientos también nos debería cambiar la percepción de estos ecosistemas, a primera vista poco atractivos, pero que guardan secretos cuyo alcance puede tener límites insospechados. En las Baldorrias tenemos un paisaje singular, con una naturaleza exclusiva que debemos conocer y valorar.
Buen partido del conjunto rojiblanco, en el que tuvo mayoritariamente el balón en la primera parte ante un correoso rival.
Aprovechó Josete para hacer pruebas...
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Saber más información acerca de las cookies. ACEPTARAjustes
Política de Cookies
Resumen de la Política de Cookies
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento básico del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de rechazar estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Cualquier cookie que no es necesaria para la funcionamiento del sitio web. Estas cookies se usan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados.