El consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad, Joaquín Olona, se ha manifestado a favor del proyecto de construir una pista asfaltada que discurra por el llamado eje norte de Guara y que dé servicio a las poblaciones de la zona y cierre la circunvalación de la sierra, bien comunicada en su vertiente sur.
Así lo ha indicado en la reunión que ha mantenido con los alcaldes del área, los representantes de las comarcas del Serrablo, Alto Gállego, Hoya de Huesca y Somontano y algunos colectivos de usuarios.
Sin comprometer plazos, el titular del departamento ha indicado que lo importante es “empezar por hacer el proyecto y hacerlo bien, pues será la forma de asegurar que antes o después la pista sea una realidad”.
En la reunión se ha valorado la utilidad de la misma para vertebrar toda la zona y favorecer su desarrollo, ya que lo importante, además de la conservación del gran patrimonio natural de la sierra, es que “exista un territorio vivo”, en palabras del presidente del patronato del Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara, Jaime Facerías.
El consejero, que considera la propuesta “razonable y conveniente”, se ha comprometido a transmitirla a la empresa pública Sarga para que realice la valoración técnica oportuna. Por ello una parte de la reunión se ha centrado en analizar el posible trazado y las dificultades que en algunos puntos podrían surgir.
Antes de la reunión Olona ha ascendido hasta el Tozal de Guara, desde donde ha podido obtener una visión muy completa de la orografía y de la ruta que se configuraría con la pista. “Desde allí he podido comprender mejor lo que están planteando y cómo lo plantean”, ha dicho.
El objetivo del proyecto es unir las localidades de Las Bellostas y Bara y las dos zonas de la Sierra de Guara mediante una pista que reúna condiciones que faciliten el tránsito de turismos y tenga el menor coste de mantenimiento posible. Los agentes del territorio confían en que una vez realizado el proyecto los departamentos de Desarrollo Rural y Vertebración del Territorio, así como la Diputación de Huesca puedan implicarse en su ejecución.
Además de permitir un mayor desarrollo económico de la zona, esta pista mejoraría las condiciones de seguridad de la misma, tanto en lo que se refiere a la reacción ante posibles incendios forestales como en lo referente a la salud de los vecinos o la posible evacuación de visitantes.
Quisiera aprovechar esta noticia para recordar, y si hace falta exigir de forma bien clara, al presidente del patronato del Parque de Guara que lo que debería plantear al consejero Olona, debido a su importancia, actualidad y otros perjuicios mayores, es el URGENTE plan de protección para salvar el enclave de la presa de Bierge. Los vecinos de toda la comarca a quienes interesa la preservación de nuestro territorio, todo él y no sólo el territorio del Parque, que quede bien claro, ya estamos hartos de escuchar a personas que llevan años hablando de “dar vida”, de “fomentar el desarrollo” y de “poner en valor” sobre todo ECONÓMICO, está claro, a todo aquello que hemos heredado muy bien conservado de nuestros antecesores y que estos políticos locales no dudan en ofrecer, como ya hizo el señor Facerías siendo alcalde de Estadilla, al primer depredador capitalista que en el caso al que me refiero, quería horadar, una vez más, la sierra de Estadilla para convertirla, otra vez más, en cantera y a la vez fuente de ingresos para un empresario “amigo” de minería.
¡Ya vale ! ,señor presidente del patronato, de esta trayectoria , más bien deriva, que tiene l origen lejano en el tiempo y con el que desde siempre nos han machacado en los medios locales afines y muchas veces beneficiarios y receptores de contratos en campañas publicitarias concebidas para atraer turistas a barrancos y a parajes que hubieran y deben ser PRIORITARIAMENTE protegidos y salvaguardados .Fruto de esas políticas y de estos políticos junto con técnicos que se jactaban de haber conseguido colocar al territorio como destino y marca turística “de primer nivel” tenemos algunos parajes como el salto de Bierge llenos de autobuses mal aparcados que traen gentes de muy lejos que sin ningún tipo de preocupación convierten un rincón bellísimo en auténtico basurero y estos políticos , en una vergonzosa huida hacia adelante , lejos de poner pie en pared con la destrucción de territorio que se supone deberían proteger van lanzando con sello personal , eso sí, de promotores de desarrollo, nuevas ideas que sin duda al final van a llevar la destrucción de otros parajes inéditos, vírgenes y por lo tanto valiosos en sí mismos, como estamos observando en muchos barrancos y últimamente de forma vergonzosa en el salto de Bierge .
Totalmente de acuerdo con el comentario de Pedro. Añadir por mi parte que ya me parece bien que construyan infraestructuras como estas siempre que protejan y salvaguarden el medio natural y no sirvan de vía de penetración para usos y fines contrarios al equilibrio del medioambiente.También señalar que han de priorizarse las infraestructuras que fueron planeadas con más antigüedad y dan más servicio a los establecimientos humanos del territorio. Me refiero al tramo de carretera Colungo-Suelves-Naval que es el último tramo, inacabado, de la denominada carretera Puente de Lascellas a Naval, cuyo proyecto original data de 1895, cuando Cuba y Filipinas aun eran colonias españolas. Que cada uno saque sus conclusiones.