El inventario de fauna, que subvenciona la DPH en un ochenta por ciento, consistirá en un catálogo de fotos de los animales que viven en Binéfar realizado a partir de las imágenes que envíen todas las personas que quieran colaborar. Se anima a los participantes a que envíen sus fotografías al correo mambiente@binefar.es, anotando dónde y cuándo tomaron la foto.
Las imágenes recibidas servirán al personal del área de Medio Ambiente para catalogar las especies de las que se trata y ordenarlas en una sección fija de la página web del Ayuntamiento, que se irá actualizando con las nuevas aportaciones y que estará disponible para su consulta pública.
El proyecto ha contado, entre otras acciones, con una campaña informativa a pie de calle –cuya primera sesión fue ayer- para sensibilizar sobre la importancia de las especies animales que dan vida a nuestro pueblo y campos. La abubilla o ‘puput’, el jilguero, la salamanquesa o ‘esgarrarropas’, el lagarto ocelado y el tejón son algunas de las especies protegidas con las que convivimos en Binéfar.
Además, durante la campaña informativa se han repartido folletos del proyecto Avin, puesto en marcha por un joven vecino de Binéfar, en red con otros grupos de la península, para dar a conocer tres especies protegidas: golondrinas, aviones y vencejos. Puedes encontrarlo en @proyectoavin (Twitter y Facebook) y Proyecto AVIN (YouTube).