El cáncer de mama es una enfermedad cada vez más extendida, que afecta a muchas mujeres, y que también está presente en Salas Altas. La Asociación de Mujeres lleva realizando desde su fundación numerosas actividades sobre diversos aspectos relacionados con la mujer. En 2009 la Junta se planteó realizar alguna actividad en torno a este tema. Era el momento de pasar a la acción, de ayudar, de aportar un grano de arena para avanzar en el conocimiento y la cura del cáncer de mayor incidencia en la mujer. Medio en broma, medio en serio se lanzó una apuesta: “a que no somos capaces de sacar adelante un calendario de las mujeres de Salas…”
Lo que nació como un reto, se ha convertido en una realidad. Son con esta, siete las ediciones del calendario solidario de la Asociación de Mujeres de Salas Altas. Siiete calendarios que han crecido en número de mujeres comprometidas (52 en la primera edición de 2010, casi un centenar en la edición de 2017), en la profesionalidad del trabajo final, en ejemplares editados y en dinero recaudado.
En España, una de cada doce mujeres sufrirá cáncer de mama a lo largo de su vida y cada año se diagnostican 26mil nuevos casos. Este tumor es la primera causa de muerte en la población femenina española, causando cerca de 6mil muertes al año. Sensibilizadas por ello y conocedoras de que oncólogos del Hospital de Barbastro colaboran con la Fundación GEICAM (Grupo Español de Investigación del Cáncer de Mama), las mujeres de Salas Altas decidieron de que era la destinataria óptima de lo recaudado.
El Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama (GEICAM), fue creado en 1995 para responder a la demanda de investigación en el cáncer de mama y cuenta con un equipo humano de gran profesionalidad, especializado en la gestión integral de ensayos clínicos relacionados con esta enfermedad.
GEICAM ha promovido la realización de más de 102 estudios en los que han participado más de 43mil pacientes y que han tenido una gran repercusión científica, viéndose esto reflejado en la presentación de un gran número de comunicaciones en los congresos, y en prestigiosas publicaciones nacionales e internacionales.
Este año se editan de nuevo mil ejemplares del calendario. Con las ventas del calendario 2016 se recaudaron 4.759 euros con su venta en diversos puntos de la localidad, Barbastro, Monzón y Huesca. Desde que salió a la venta aquel ya lejano calendario de 2010 se han superado los 20mil euros recaudados.
Para el calendario 2017 han posado cerca de cien mujeres cuyas edades van desde los 16 años (la edad mínima para participar) a los 86 de la más veterana. Y es que el calendario solidario es una actividad anual más dentro de las que programa la Asociación de Mujeres Ballanzualas, pero cabría decir que es la más ilusionante y una de las más divertidas para todas.
En esta nueva edición la temática es “Mujeres y vehículos históricos”. Para que el calendario haya podido ver la luz, en primavera empezaron los primeros contactos con varias Asociaciones vinculadas a los coches clásicos e históricos: Club de Vehículos Históricos de Huesca, Huesca Clásicos Custom y Monzón Classic Club, así como con el coleccionista particular de Barbastro, José Luis Laguens.
Por varios rincones de Salas Altas han circulado desde un MGA de 1959, pasando por un soberbio Cadillac Serie 62, un Mercedes Ponton que perteneció al Ejército del Aire, un Chevrolet Bel Air que apareció en el musical Grease o un Volkswagen Karmann amarillo que parece salido de una película del dorado Hollywood de los años 50.
Los espacios urbanos elegidos se han visto condicionados por la maniobrabilidad de los coches, que en muchos casos son grandes comparados a los actuales (los dos Cadillacs empleados superaban los 6 metros de largo). Pero en todo caso, se ha querido mostrar rincones inéditos de Salas Altas, que no hubieran aparecido en almanaques previos, su patrimonio, su arquitectura tradicional, sus espacios verdes, etc. Las escenas creadas con las mujeres y los coches tienen este año mucho glamour, pero también sentido del humor y un guiño al mundo rural del que han surgido.
La portada elegida para abrir el calendario es una mano de mujer acariciando el Cadillac Serie 62. Cualquiera de los 12 coches podría haber protagonizado la portada pero este fue el elegido por su rareza ya que solo quedan 12 ejemplares en España de este vehículo mítico, creado para conmemorar la carrera espacial norteamerica y cuya parte trasera recuerda a un cohete. Es un coche reconocible pues en uno como ese se movían los famosos Cazafantasmas.
En las páginas finales del calendario se habla de cada uno de los coches: modelo, motor, año, rarezas y curiosidades… Ellos son los fastuosos protagonistas junto con las mujeres de Salas Altas.
Como en años precedentes, todas las entidades y Asociaciones que intervienen en la realización del calendario lo hacen de forma altruista. Las doce imágenes han sido tomadas por el fotógrafo José María Puig y la maquetación corre por cuenta del estudio de diseño gráfico Isla.
Así pues el próximo sábado 29 de octubre se presentará el calendario solidario para la investigación del cáncer de mama 2017 con el siguiente programa:
Lugar de presentación: Salón (Plaza), Salas Altas (Huesca)
Hora de presentación: 18,30 h. En la misma se presentará el calendario 2017 y se visionará el making off del mismo.
Al finalizar, se tomará un vino español.