SaltoBierge02
Cientos de personas llegan en verano al salto de Bierge.

La Comarca del Somontano reúne este lunes a las administraciones y a los agentes del territorio que están directamente relacionados con el salto de Bierge para estudiar una solución que ponga freno a la masificación de este entorno natural, a las puertas del Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara.

La iniciativa ha partido de la Comarca, cuyo presidente Jaime Facerías ostenta también la presidencia del Patronato del Parque Natural de Guara. A ella acudirán representantes del Ayuntamiento de Bierge y de la Comarca, subdelegación del Gobierno en Huesca y Guardia Civil, delegado territorial del Gobierno de Aragón, empresarios de la sierra,  Confederación Hidrográfica del Ebro, la Consejería de Desarrollo Rural y Sostenibilidad, Agentes de Protección la Naturaleza y miembros de la Federación Aragonesa de Montaña. A todos ellos se les solicitó que acudieran a esta reunión con propuestas concretas para ponerlas sobre la mesa, debatirlas, consensuarlas y crear un plan de actuaciones para que el Gobierno de Aragón pueda aplicarlo en función de sus competencias.

GOBIERNO DE ARAGON LATERAL
GOBIERNO DE ARAGON
SaltoBierge001
Basura en las inmediaciones del parque.

Un plan que tendrá un objetivo claro: regular el uso de ese espacio siguiendo el ejemplo de otras zonas paisajísticas del Alto Aragón como el acceso al Parque Nacional de Ordesa o el más reciente, las pasarelas delVero en Alquézar.

«Ese informe se podrá complementar y consensuar con todos los afectados. En síntesis se trata de regular el uso de ese espacio: calibrar cuál es el aforo y controlar el acceso en unas épocas del año», explica Facerías.

La resolución de este problema medioambiental pero también de seguridad, ya que en momentos puntuales como el 15 de agosto se han reunido 1.800 personas en un espacio reducido, es compleja ya que están implicadas varias administraciones: El Ayuntamiento como propietario de la central hidráulica que da nombre al paraje, la Confederación Hidrográfica del Ebro, la Consejería de Desarrollo Rural y Sostenibilidad y el Parque Natural de Guara. «Entre todos tienen que plantear sus propuestas y a partir de ahí pactar. Pero lo que esta claro que hay que regular las zonas de aparcamiento y el acceso al espacio», recalca Facerías.

RondaSomontano_SaltoBierge0
Señales instaladas este verano que impedían el salto. Ronda Somontano.

La primera medida a tomar será la elaboración de un estudio para conocer el aforo máximo del salto de Bierge. A partir de ahí se buscará una emplazamiento para crear una zona de parking de pago. En cuanto a las decenas de autobuses que acuden al salto de Bierge, la mayoría procedentes de agencias de viaje de Barcelona, se les exigirá un permiso que deberá expedir el Gobierno de Aragón (posiblemente Turismo), y en cualquier caso se prohibirá que estacionen en la carretera bloqueando el acceso de otros vehículos, como ha ocurrido este verano.

Desde el colectivo empresarial se sugieren también que el salto de Bierge se dote de servicios, se realice una campaña de información medioambiental entre los bañistas y se promocione a través de páginas web debidamente, esto es, señalando que se trata de un paraje natural cuyo uso será restrictivo y conlleva unas normas de comportamiento.

Todas estas medidas se trasladarán al director provincial de Desarrollo Rural y Sostenibilidad para que elabore un documento que regule el uso y disfrute del espacio, y se lleve a la práctica, como anunció el propio consejero Joaquín Olona en la inauguración de la feria de Barbastro FERMA en agosto, que

Sal de Ronda
GOB ARAGON surge
SUSCRIPCION
gobierno de aragón

1 Comentario

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here