La sociedad de gestión de activos canadiense Brookfield se presenta como firme candidato a comprar todas las centrales hidroeléctricas del grupo Ferroatlántica, las francesas, las gallegas y las ubicadas en las cuencas del Ésera y el Cinca y que abastecen de electricidad a la planta química Hidro Nitro Española de Monzón.

Fuentes conocedoras de la operación de la venta de las centrales afirman que la firma canadiense estaría dispuesta a pagar 1.000 millones de euros por hacerse con las centrales del grupo presidido por Juan Miguel Villar Mir, según publica el diario Economía Digital. El fondo Brookfield gestiona más de 10.000 megavatios de generación renovable y mantiene relaciones en EE.UU con Ferroglobe, grupo al que pertenece Ferroatlántica. Cuenta en su cartera con más de 200 activos hidroeléctricos, que representan el 88% de la potencia renovable instalada. En Europa apenas tiene presencia, de ahí el interés de la compañía por hacerse con estas centrales. Además cuenta con parques eólicos en Reino Unido, Irlanda y Portugal.

DPH

El comité de empresa de HNE en Monzón no tiene mayor conocimiento que el adelantado por este diario digital. Si bien le dan credibilidad al no haber sido de momento desmentido por la propiedad de la factoría montisonense.

De confirmarse estas intenciones y un posible preacuerdo de venta entre las partes, todo pasaría por el Ministerio de Medio Ambiente que tiene que autorizar la operación. En este sentido, cabe recordar que el presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, a propuesta de los trabajadores, se reunió recientemente con la ministra de Medio Ambiente Isabel García Tejerina, para trasladarle la inquietud de la comarca mediocinqueña y pedirle que no autorice la venta.

La ministra está a la espera de recibir los informes jurídicos que debe realizar la abogacía general del Estado para posicionarse al respecto.

Desde el comité de empresa lamentaron ayer que tras más de dos meses de solicitar una reunión con la ministra no se tenga ningún tipo de indicios de que ha recibido la petición o si va a recibir a los representantes de los trabajadores. «El juego está en el Ministerio y es lamentable que la ministra nos tenga en vilo. Esperamos que nos reciba pronto y haga lo posible para que una hipotética venta de ese tipo se frene desde su gabinete para no poner en peligro la comarca del Cinca Medio», señaló Juan José Santisteve, presidente del comité de empresa europeo.

 

Sal de Ronda
GOB ARAGON surge
SUSCRIPCION

1 Comentario

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here