El pasado 17 de abril se abrió el plazo de presentación de obras a este certamen, que ya llega a su décima edición. Las obras se podrán presentar hasta el 19 de junio y se mantiene latemática libre. Amor, ternura, acción, tristeza o miedo, son algunos de los temas que aparecen en los relatos cortos del Certamen Junto al Fogaril.

Un  certamen  que  en  esta  ocasión  vuelve  a  organizar  la  Asociación  Cultural  Junto  al Fogaril,  creada  para  este  fin  principalmente.  Además  contará  con  la  colaboración  delAyuntamiento  de  Aínsa-Sobrarbe,  Comisiones  Obreras  de  Aragón  y  el  Centro  de Vacaciones de Morillo de Tou. Se espera también la  participación del área de Cultura de la Comarca de Sobrarbe y la Diputación Provincial de Huesca, como lo han venido haciendo en ediciones anteriores.

DPH

Este  concurso,  ya  consolidado,  nació  con  la  intención  de  acercar  la  cultura  a  nuestra tierra en el ámbito de la escritura  y la lectura. Más de 1800 obras presentadas avalan este evento en sus nueve ediciones.

En esta ocasión hay varias novedades:

La primera de ellas es la posibilidad de entregar las obras vía e-mail, que se suma a la tradicional de presentación de obras en papel. Esto supondrá, según la organización, un aumento  en  el  número  de  obras  recibidas.  Es  por  ello  que  se  ha  trabajado  en  la búsqueda de nuevos lectores para realizar el expurgo, pasando a ser cuarenta, en lugar de veinte.  La segunda novedad  es la intención  de editar un libro con todas las obras ganadoras desde la primera edición. Para ello se está buscando desde la asociación la financiación necesaria. Por último, se ha modificado el accésit José Antonio Labordeta, abandonando en este caso la temática de Sobrarbe, y transformándolo en un premio dedicado exclusivamente a obras presentadas en lengua aragonesa y dotado con 400 euros. La asociación se suma así a la iniciativa del Ayuntamiento de Aínsa-Sobrarbe, que en marzo del 2016 declaró por unanimidad en el pleno la declaración de municipio bilingüe castellano-aragonés.

Como en ediciones anteriores, se mantiene un primer premio de 800 euros y un segundo de  250,  así  como  el  jurado  final  que  seguirá  compuesto  por  escritores,  editores  y personalidades relacionadas con este concurso.

Además en este décimo aniversario se quiere acercar el certamen al público más joven, todo ello a través de otro concurso que se anunciará más adelante.

bases_junto_al_fogaril_2017

Sal de Ronda
GOB ARAGON surge
SUSCRIPCION

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here