El Patronato Municipal de Cultura de Monzón quiere combatir el frío con una programación de calidad de grupos profesionales y locales que anime a los montisonenses a acudir a los espectáculos que se van a desarrollar durante estos meses de enero y febrero. El programa, presentado esta viernes por la concejal Elisa Sanjuán y la técnico Elena Franco, destaca por contar con actividades de calidad y con espectáculos multidisciplinares como son “London, el espectáculo”, de Cre.Art.Project, , o “Delicatessen”, una representación que aúna danza y gastronomía, del Centro Dramático de Aragón. Cre.Art.Project es una iniciativa artística impulsada por el músico montisonense Guillermo Laporta, que junto a otros artistas de la capital inglesa recreará sus inquietudes creativas a través de distintos formatos: la música, el baile, el cine, la performances, … El espectáculo tendrá lugar el 7 de febrero en el Auditorio San Francisco a las 20 h. y tras Monzón viajará por otras ciudades aragonesas.

Elisa Sanjuán y Elena Franco. Foto JLP.Por su parte el Centro Dramático de Aragón traerá al Teatro Victoria el 26 de febrero a las 22 h. su última obra en la que trasladan el mundo de la gastronomía al universo de la danza.

gobierno de aragón

En este inicio del año el teatro llegará de la mano de los grupos locales Trotamundos y Divina Comedia que pondrán en escena respectivamente “¡Aquí no paga nadie! (15 de enero a las 22 h. en el Teatro Victoria) y “El hijo del Niceto” (22 de enero 22 h.). En esta obra se recogerán donativos para el Atlético de Monzón. Estas dos formaciones locales volverán a actuar durante los sábados de febrero en el colegio de educación especial Alegría, en el colegio Salesianos y en la Asociación Recreativa y Cultural “San Mateo”.

En cuanto a la música, tras la magistral actuación del jueves por la tarde de la Orquesta Sinfónica de Monzón el Auditorio San Francisco volverá a acoger un recital de música clásica en este caso del prestigioso dúo de pianistas barbastrenses, los hermanos Moreno Gistaín, que iniciarán en la ciudad del Cinca la gira internacional con composiciones del siglo XIX para orquestas sinfónicas. Su actuación tendrá lugar el 14 de febrero a las 20 h.

La música moderna también tiene cabida de la mano de la EMMO (Escuela de Música Moderna de Monzón) que ofrecerá un recital con entrada libre el 21 de febrero a las 20 h. en el Auditorio San Francisco.

Por lo que respecta al público infantil, vuelve el ciclo Títeres en el Camino (este domingo, “La ratita presumida”), el mago Civi-Civiac conmemorará el Día de la Magia con el espectáculo “Phantasium” (30 de enero), y el grupo Coscorrón animará el Carnaval Infantil (13 de febrero) con la obra “¡Qué guateque!” en la Azucarera. Asimismo los escolares celebrarán el Día de la Paz con una acto en la Plaza Mayor el 29 de enero.

De las exposiciones destacan “Cinco de diez”, dibujos del Museo de Larrés con obras de Gargallo, Tapies o Carrera Blecua (18 de enero al 5 de febrero) y “En el umbral”, obras premiadas en el Concurso del Instituto Aragonés de la Juventud (8 al 22 de febrero). Por su parte la pintora local Josefina Colomina participa en el ciclo “Pinceles de la Escuela Municipal de Arte” (24 de febrero al 12 de marzo). Y desde ayer se pueden ver en la Casa de la Cultura las exposiciones pictóricas de las asociaciones “Goyarte” y “El Pilar”.

La Biblioteca continuará con su ciclo de animación a la lectura, el último viernes de cada mes, para los más pequeños, en el cual adultos montisonenses cuentan cuentos a un gran aforo repleto de público infantil y de mayor edad.

Mientras que los autores Javier Reverte, Antonio Hernández, Noberto Quartero y Andrés Neuman participarán en las tertulias literarias.

SUSCRIPCION
Sal de Ronda
GOB ARAGON surge
la candelera

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here