
Las gradas de la pista municipal de atletismo de Monzón se preparan para vivir este fin de semana una auténtica fiesta deportiva. Dos equipos celebrarán a últimas horas del domingo el pase a la Superliga de Pruebas Combinadas de Europa. Y España quiere ser una de ellas. Y como asegura la seleccionadora Manoli Aloso, hay serias opciones para lograrlo.
Los rivales de España en la lucha por el ascenso a la Superliga serán Finlandia, Holanda, Italia, Portugal, Rumania, República Checa y Suecia. Los dos mejores equipos europeos mixtos disputarán la próxima edición, que se disputará en 2019.
La delegación española desembarcó el jueves en Monzón y ayer por la mañana realizaron el único entrenamiento conjunto, ya que cada atleta ha preparado a fondo esta competición de forma individual. Además de Manoli Alonso y su cuerpo técnico, los ocho atletas del conjunto nacional acuden con su entrenador, lo que unido al hecho de jugar en casa y tener un graderío entregado, da muchos puntos para que España ocupe uno de esos dos puntos.

El punto en contra ha sido la baja en los últimos días del mejor decatleta español Pau Tonnesen, lesionado en una mano, que pese a ello no ha querido perderse esta cita y ha viajado hasta Monzón para animar a los suyos.
Pero a pesar de esa baja, Manoli Alonso confía en que España logrará subir a Superliga tras el concurso de Monzón. A la baja de Tonnesen se une la alta de Jorge Urena, el cabeza del equipo y que aspira en Monzón a conseguir billete para el Mundial de Londres. «El resto del equipo está en perfectas condiciones y todos aspiran a mejorar sus marcas personales y eso ya de entrada es un motivo de encarar con ganas la competición. Esperamos conseguir los objetivos individuales pero sobre todo en conjunto», señala.
Los rivales de España en la lucha por el ascenso a la Superliga serán Finlandia, Holanda, Italia, Portugal, Rumania, República Checa y Suecia,
Para la seleccionadora los rivales a batir serán los dos países que descendieron en la pasada edición de la Copa de Europa: La República Checa y Holanda. «Todos pensamos que vamos a subir pero nos enfrentamos a esos dos países que son de los mejores de Europa, mejores aún de los que están ahora en Superliga, pero aún así nos vemos en condicione de superarlos. Jugamos en casa y vamos a tener mucho apoyo en las gradas y eso tiene que ser un factor a favor».

A por el 8.000
El reto para este campeonato es doble: por un lado conseguir el ascenso de categoría y por otro alcanzar los 8.100 puntos que darían ascenso a una plaza en el Mundial que se disputará en Londres.
Los ocho españoles que integran la selección nacional son Mario Arancón, Vicente Guardiola, Jonay Jordán, Jorge Ureña –el atleta con más posibilidades de alcanzar los 8.100 puntos en Monzón – y las féminas Andrea Medina, Carmen Ramos –que milita en el Scorpio de Zaragoza-, Carmen Romero y Yanira Soto.
Los hombres competirán en decatlón y las mujeres en heptalón. La suma de las tres mejores puntuaciones de cada país, el domingo por la noche, dará las clasificación final de la que los dos primeros países de los ocho en liza, obtendrán el ascenso a Superliga.
Paralelamente este fin de semana se disputará también la fase de ascenso de Segunda División a Primera, conformada por Austria, Croacia, Chipre, Dinamarca, Grecia, Irlanda, Islandia, Letonia, Lituania, Noruega, Eslovaquia y Turquía.
Entre ambas categorías, Primera y Segunda, por las pistas municipales de atletismo de Monzón competirán más de un centenar de decatletas. La mayoría de ellos ya entrenaron ayer junto con el combinado nacional.
La capital del Cinca Medio se ha preparado a fondo, como ya hizo para albergar en 2006 esta competición, y cuenta con una legión que supera el centenar de personas trabajando en los pormenores: desde la brigada municipal, técnicos del área de Deporte, voluntarios del Centro Atlético Monzón, … a los que hay que añadir las empresas patrocinadoras que han arropado este evento y que ayer recibieron la visita del combinado nacional en un encuentro ante los medios celebrado en el Hotel Mas Monzón.