Ejercicio y Bienestar. Ronda Somontano.
Es tiramiento cadenas posteriores.

Ronda Somontano._ ¿Qué es la conducta motriz?

Ejercicio y Bienestar._ Es la manera que tiene cada persona de expresar su singularidad mediante la motricidad. Del mismo modo que se poseen unas determinadas huellas dactilares que identifican a cada ser humano, también se dispone de maneras peculiares y únicas de llevar a cabo cualquier acción motriz (correr, saltar, bailar, caminar…) lo que identifica a cualquier persona de forma determinante y única.

R.S._ ¿Acaso no caminamos todos del mismo modo?

E.B._ Tal vez aparentemente, a groso modo, pero si se observa con detalle se puede comprobar que cada persona tiene una manera singular de caminar. Las personas no son robots mecánicos sino seres con afectividad, con conciencia, con emociones, con una historia personal, con una determinada biografía motriz…, y todos estos factores van decantando, lenta pero de manera inexorable, un modo único y personal de caminar, de jugar al fútbol, de saltar a la comba, de bailar un pasodoble, de sentarse…, hacemos lo mismo pero cada cual con su sello personal.

Para desplazarnos de manera autónoma y autopropulsada la inmensa mayoría de los seres del reino animal utilizan la motricidad que viene dada ya con el nacimiento, otorgada por la naturaleza, aunque en el caso de los humanos se requiere de un periodo de madurez que ronda en torno a los tres años. Pues bien, a partir de entonces ya se puede interpretar en cada niño un modo peculiar de llevar a cabo cualquier acción motriz, de identificar sus conductas motrices.

R.S._¿Cómo deducir o interpretar la conducta motriz si a los ojos del observador parece que todos hacemos lo mismo, por ejemplo, al caminar?

Ejercicio y Bienestar. Ronda Somontano.
Ajuste postura sentada silla. EyB.

Las apariencias engañan. La realidad es mucho más compleja. Lo que observamos son comportamientos motores, es decir, la descripción pormenorizada de lo que se hace, pero la conducta motriz no puede ser observada directamente, tan solo puede interpretarse a partir de otros datos de indudable interés como es la afectividad, las emociones, las tensiones, los bloqueos, el estado de ánimo, la salud, la edad, el género y otros que indican con mayor detalle no solo lo que se hace sino sobre todo cómo se hace.

R.S._¿La conducta motriz indica la calidad y perfección de lo que se hace?

EyB._En absoluto. Esto no tiene nada que ver con un juicio, con hacerlo mejor o peor, de forma más o menos estética, sino con hacerlo de un modo peculiar, expresando con cada conducta motriz la singularidad de todo ser humano.

Si se juega al fútbol y se logra un gol esa conducta motriz puede ser catalogada como más o menos eficaz, pero no se trataría en estricto sentido de una conducta motriz sino de una competencia motriz ligada a esa conducta. Por ejemplo, Mesi logra un gol de falta y Cristiano Ronaldo otro, también de falta, en el mismo partido. Ambas conductas motrices, al lograrlo, son competentes y eficaces, pero muestran sensibles diferencias, las cuales identifican claramente a uno y otro jugador.

A unos observadores les gustará más el estilo de un jugador y a otros el del otro, por estética, por contundencia, por originalidad…, pero lo que claramente les identifica y diferencia es la conducta motriz, cada cual con su estilo personal y único.

R.S._¿Esta conducta motriz puede educarse y entrenarse?

EyB.- Por supuesto que sí. La conducta motriz está constantemente evolucionando dado que se adapta a las condiciones de la situación motriz en la que se desencadena, y es precisamente esta adaptación lo que estimula y faculta su optimización, su mejora cotidiana, no siempre de forma cuantitativa pero si de manera cualitativa hasta el fin de los días.

www.ejercicioybienestar.org

Sal de Ronda
GOB ARAGON surge
SUSCRIPCION
gobierno de aragón

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here