El viernes 11 de agosto tendrá lugar en el Centro del Arte Rupestre en Colungo la actividad de animación prehistórica: Sonidos del pasado. Se cumplen ya doce años en los que de forma consecutiva, el Centro del Arte Rupestre acoge talleres y actividades de animación vinculadas al mundo de la prehistoria dentro del programa “Misterios de la Prehistoria”. Todos ideados para que puedan disfrutar mayores y niños.
En esta edición, “Misterios de la Prehistoria” cuenta por primera vez con la colaboración Carlos García Benito, investigador especializado en el campo de la Música y Arqueomusicología prehistórica y en Musicología. Es miembro del Grupo de Investigación “Primeros pobladores del Valle del Ebro” de la Universidad de Zaragoza, habiéndose especializado en el Laboratorio de Arqueología Experimental de la Universidad Autónoma de Madrid y en el Laboratorio PACEA-Universidad de Burdeos.
Carlos García Benito llevará a cabo una actividad cuyo objetivo es poner en valor la importancia que la música ha tenido desde el origen del ser humano, dar a conocer los instrumentos musicales que se utilizaban para crear sonidos y música y cuál era su finalidad, centrándose en Europa.
Sonidos del pasado arrancará con una primera parte más teórica donde se expondrá la importancia que la música tuvo en la Prehistoria. Para familiarizar al público con la utilización de los instrumentos musicales y propiciar su interés y gusto por la música, se pretende conseguir una participación activa de los asistentes a través de la experimentación con los instrumentos musicales.
No faltará una introducción a la Arqueología Musical, cómo se investiga esta materia y se mostrarán algunas reproducciones de instrumentos prehistóricos haciéndolos sonar de forma demostrativa.
Seguidamente se pasará a la actividad de taller donde los participantes que lo deseen podrán construir una bramadera, un tipo de instrumento que también recibe el nombre de zumbadora, rombo… que ha sido hallado en yacimientos prehistóricos asociado a la comunicación.
Este taller práctico está pensando para todos los públicos, excepto para niños de corta edad ya que la bramadera se fabricará completamente, cortando la madera, dándole forma, decorándola, etc. Por este motivo, si a la actividad asisten familias con niños de corta edad el Centro del Arte Rupestre ofrecerá para ellos otro taller guiado por personal propio en el que podrán crear su instrumento musical pero de forma más sencilla.
Este evento está promovido por el Parque Cultural del Río Vero, gestionado por la Comarca de Somontano de Barbastro, dentro de las acciones apoyadas por la sección de Parques Culturales del Gobierno de Aragón (Dpto. de Educación, Cultura y Deporte)
TALLER “LA PREHISTORIA EN TUS MANOS”
Horario: de 11 h. a 13 h.
Lugar: Centro del Arte Rupestre – Colungo Coste: 3 € (entrada al Centro)
1,5 € (entrada reducida al Centro -consultar-)
Gratis niños hasta 7 años Aforo limitado.
Otras actividades
Respecto a otras actividades, el Parque Cultural tiene a pleno funcionamiento el sistema de visitas guiadas a los abrigos con arte rupestre, y el Centro de Interpretación de Arte Rupestre, de martes a domingo, por la mañana y por la tarde, pudiendo visitar según el calendario diario los abrigos de Arpán, Mallata, Barfaluy y Lecina Superior.
Para ofrecer un mayor servicio, dado el puente festivo del 15 de agosto, el lunes 14 también se abrirá el Centro de Arte Rupestre en su horario habitual (de 10 a 14 y de 16,30 a 20h) y habrá una visita guiada a los abrigos de Mallata por la mañana (salida a las 11,15 h. del Centro de Arte Rupestre).
Y el resto de la semana, tal como figura en el calendario de verano.