Contraportada no 62. Imagen 1. (Explora ción motriz en el suelo con silla)
Explora ción motriz en el suelo con silla. Ejercicio y Bienestar.

Ronda Somontano.- ¿En qué consiste explorarse motrizmente?

Ejercicio y Bienestar.- La exploración motriz es un modo de actuar que puede convertirse en una fascinante aventura, en busca de los impulsos primarios que han permitido a cada ser humano construirse como un ser autónomo, motrizmente considerado. Esta recuperación realizada ya como persona adulta, resulta especialmente interesante y necesaria porque se dispone de la luz de la conciencia, lo que hace posible que se genere un conocimiento propio, de sí y desde sí, puesto que la conciencia se encuentra ya desarrollada y madura.

Desde respirar activando el diafragma, hasta reptar, estirarse, gatear, sentarse o adquirir la postura bípeda y caminar, son acciones motrices ejemplares que dan testimonio de los hallazgos y conquistas de cada persona, pero que con los años, la escuela, la socialización, los juicios y los prejuicios, se han ido refugiando en un apartado rincón de la memoria, una especie de cuarto trastero por el que pasan los años sin ser visitado, ni tan solo recordado. La exploración motriz trata de conectar con el sentir para recuperar la motricidad de origen, aquella que proporciona la naturaleza.

Contraportada no 62. Imagen 4. (Explora ción motriz de espalda en la pared)
Explora ción motriz de espalda en la pared. Ejercicio y Bienestar.

RS.- ¿Cómo lograr que la exploración motriz consiga recuperar esa motricidad de origen olvidada?

EB.- La exploración motriz es un proceso fascinante que cualquier persona puede practicar en cuanto lo desee y esté dispuesta a hacerlo con plena consciencia. Pero no es una tarea fácil para las personas adultas que han cincelado su motricidad de acuerdo a patrones que nada tienen que ver con su propia naturaleza.

Es preciso tener paciencia, progresar muy lentamente y empezar siempre por buscar y encontrar una actitud centrada para iniciar la práctica motriz.

Se puede aplicar la exploración motriz para llevar a cabo cualquier tipo de acción, sea sin interacción o interaccionando con otras personas Es también un modo espontáneo y gozoso de estirarse, al modo y manera natural como lo llevan a cabo los perros o los gatos; también de tonificarse y de prepararse para la acción, una manera de ajustar la postura, de sentarse y levantarse de manera fluida, de rodar y de conectar con la respiración, también de desanudarse, de eliminar los nudos y molestias musculares generados por contracturas diversas.

RS.- ¿Cómo saber que el proceso de exploración motriz emprendido está siendo aplicado con garantías de bienestar?

EB.- Es la atenta escucha del propio cuerpo, del sentir, el que va señalando si la orientación que está siguiendo cada persona al aplicar su exploración motriz es benefactor y positivo o por el contrario está generando más dolor y molestias.

Hay que actuar con mucha humildad, lentitud y prudencia llevando a cabo aquellas conductas motrices que reducen el dolor, que apagan las molestias, que abren las articulaciones o que estiran las cadenas musculares de manera que todas estas sensaciones de inmediato generan un profundo bienestar. Por ejemplo, con tan solo bajar al suelo y tumbarse boca arriba poniendo las piernas sobre una silla, taburete o sofá, la espalda se estira por completo, en especial la zona lumbar y el protagonista de la acción siente un confort muy agradable inmediatamente, incluso al tumbarse lentamente sobre el suelo puede sentir y oír los crujidos de algunas vértebras que se recolocan al abrirse los espacios intervertebrales. Es la conquista de un bienestar eficaz y sencillo que cualquiera puede lograr con tan solo tener la voluntad de ejercitarlo y probarlo.

 

www.ejercicioybienestar.org

SUSCRIPCION
Sal de Ronda
GOB ARAGON surge

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here