AmigoLabordeta_RondaSomontano.
Presentación del libro ‘Amigo Labordeta’ en la UNED. Ángel Huguet.

El espíritu de José Antonio Labordeta regresó a Barbastro cincuenta años después de su primera actuación en el Teatro Principal en un festival navideño organizado por los jóvenes de Acción Católica a beneficio de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados con excelente respuesta del público. En aquella ocasión compartió escenario con Tomás Bosque, la Bullonera y Pilar Garzón, inéditos en Barbastro. A partir de entonces, vino muchas veces a Barbastro en su doble vertiente de cantautor y político. Juana de Grandes, viuda de Labordeta, ha visitado Alquézar y Barbastro, por primera vez, tres décadas de aquél estreno de Labordeta y nueve más tarde de la última vez que vino al Somontano, en mayo de 2008, para la presentación del libro escrito por los vecinos de Castejón del Puente.

El libro “Amigo Labordeta” publicado por iniciativa de su amigo Lorenzo Lascorz, que agota la primera edición y anuncia la segunda parte escrita por nuevos autores en el plazo de un año, se presentó en el Aula Magna del Centro de la UNED ante un centenar de espectadores. Recuerdos y anécdotas sobre Labordeta en el acto presentado por la periodista Pepa Fernández, directora del programa “No es un día cualquiera” de RNE, con Juana de Grandes, Lorenzo Lascorz y Joaquín Coll en la mesa.

AmigoLabordeta_RondaSomontano.
Asistentes al acto de presentación del libro ‘Amigo Labordeta. Ángel Huguet.

Daniel Escolano puso música a las canciones de María José Hernández, basadas en temas de Labordeta, entre ellas el “Somos” final. Chaime Capablo (Laluenga) leyó en aragonés un poema de Miguel Labordeta y María José Martínez, directora de Radio Somontano, recordó a Labordeta como “abuelo moderno y ser humano excelente de los que ya no se fabrican”.

Juana evocó a su marido como “un animal herido por la guerra civil que nunca entendió” y entre las citas contó que “era la primera persona que escuchaba sus canciones porque su despacho estaba siempre abierto, no siempre compartí las letras aunque son dignas de estudiar. Ovidi Montllor le ayudó mucho, se quisieron de verdad”.

En la misma línea, recordó que “la política le hizo sufrir mucho, era mal político por honrado y claro, le jugaron malas pasadas y en ocho años no escribió poesía”. Pepa Fernández resaltó “la talla humana de Labordeta”, repaso citas del libro y su participación habitual en “El gruñidero” que compartió con José María Iñigo y Joaquín Carbonell.

Lascorz señaló que “Labordeta nunca fue pesimista” y Coll le recordó como “un hombre con el que jamás había discrepancia y una amistad intensa”. Juana de Grandes despidió el acto con la lectura de su última carta a Labordeta y el editor del libro entregó un ejemplar para la Biblioteca de la UNED.

Sal de Ronda
GOB ARAGON surge
SUSCRIPCION
gobierno de aragón

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here