El consejero de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes del Gobierno de Aragón, Alfonso Vicente, ha inaugurado este viernes por la mañana las variantes de Pomar de Cinca y de Binaced, que llevaba en servicio dos semanas, y que han supuesto una inversión de 6,7 millones de euros dentro del Plan de Carreteras de la DGA.
La variante de la carretera A-130, de Monzón a Ontiñena, que rodea el término municipal de Pomar de Cinca, ha sido ejecutada por Construcciones Desmontes Marco y el presupuesto de la obra asciende a 3.536.407 euros.
La longitud de la nueva variante es de cinco kilómetros y ha sido diseñada para una velocidad de 100 km/h. La variante conecta con la carretera existente en sus dos extremos mediante intersecciones en T y en el punto kilométrico 3+600 conecta con la carretera de Pomar a Castelflorite mediante una glorieta.
La plataforma de la nueva infraestructura es de 9 metros con dos carriles de 3,5 m (7 m de calzada) y arcenes de 1 metro.
Para salvar el barranco de La Clamor se ha diseñado una estructura de vigas artesas de tres vanos de 30 m cada uno, que permiten salvar una luz de 90 m, suficiente según los cálculos hidráulicos para evacuar el caudal de la avenida correspondiente a un periodo de retorno de 500 años.
Los estribos de la estructura se han diseñado con unas aletas que permitan proteger los terraplenes de aproximación de las posibles avenidas en el barranco.
Los terrenos atravesados por la nueva infraestructura son de regadío por lo que ha sido necesario reponer toda la red de riego a presión afectada.
Con la puesta en servicio de la variante de Pomar, este municipio ve culminado una reivindicación que se remonta hace 20 años, especialmente por la peligrosidad de su travesía por la que transitaban hasta hoy 1.438 vehículos diarios, de los cuales casi un 8% eran vehículos pesados. Buena parte de estos últimos tenían serios problemas a la hora de atravesar el estrecho cuello de botella, una curva de 90º sita en pleno casco urbano y que dejaba atrapados a muchos camiones y tractores.
La alcaldesa de San Miguel de Cinca, municipio al que pertenece Pomar, Elisa Sancho, subrayaba que se trata de un día histórico para la población puesto que “con la apertura de la variante dejamos atrás camiones atascados durante horas en el centro de nuestra localidad, balcones, cables de la luz y señales arrancados. Y lo más importante es que damos seguridad a los vecinos y sobre todo a la población infantil”.
Por su parte, el consejero Alfonso Vicente ha destacado el ambicioso plan inversor del Gobierno de Aragón “en mejorar la seguridad vial y disminuir la mortalidad en las carreteras” y que pretende invertir 650 millones de euros en las carreteras aragonesas. El consejero ha destacado también la importancia económica que supondrá la conexión del sur del Cinca Medio con los Monegros y su capital, Sariñena.
Variante de Binaced
Posteriormente, el consejero, acompañado del director general de Carreteras, Antonio Ruspira, de la alcaldesa Laura Mora, del presidente de la Comarca del Cinca Medio, José Ángel Solans, y de alcaldes de la zona, ha visitado la variante de Binaced.
La variante de la carretera A-2220, de Binéfar a Ripoll, fue abierta la primera semana del mes de febrero. El presupuesto de la obra ascendió a 3.153.828 euros.
Los trabajos fueron ejecutados por la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Vidal, Obras y Servicios y Copasa10 en un plazo de 17 meses.
La longitud de la nueva variante es de 4.580 metros y discurre por la zona norte de la población de Binaced. Las conexiones de la variante con la carretera A-2220 se resuelven mediante rotondas o glorietas circulares de doble carril. También se ha construido una rotonda de dos carriles para la intersección con la carretera A-1238 de Monzón a Binaced.
La alcaldesa Laura Lamora ha subrayado que esta actuación había sido demandada por los diversos ayuntamientos desde hace varias legislaturas ante la gran afluencia de vehículos pesados que atravesaban el casco urbano procedentes de las industrias hortofrutícolas, de gran peso en la economía binacetense. “Llevamos muchos años reivindicando esta variante por los atascos que producía por los transportes de fruta y otros más pesados. Hoy (por este viernes) es un día para disfrutar porque todos los habitantes de Binaced ya la están disfrutando. Han salido ganando nuestras industrias, nuestra agricultura y también los ciudadanos. Es un placer y una fecha para recordar que estará en la memoria de los habitantes ya que ha descongestionado el centro del casco urbano”, ha afirmado la alcaldesa.
Para la construcción de la variante se han tenido que realizar previamente obras de reposiciones, principalmente de riegos a las fincas colindantes y a las acequias generales, ya que se han visto afectadas por el trazado y que han supuesto cierta demora en la ejecución debido a un estudio pormenorizado para cada reposición. En general, estas obras han consistido en desvíos provisionales y en la ejecución de canalizaciones mediante tubos de hormigón o de PVC; también construcción de arquetas para el control y apertura de tomas de agua; pasos en sifón mediante tubos de presión, tajaderas, compuertas de volante…
También se han realizado tres modificaciones de líneas eléctricas, dos de alta tensión y una de media; todas ellas tenían una afección con la nueva carretera tanto en altura de gálibo como en distancias de postes al borde de la calzada. Los trabajos fueron realizados por Endesa.
Otras obras que se han realizado, aunque de menor importancia, pero imprescindibles para la completa terminación de la carretera son la pavimentación de isletas, la señalización mediante carteles verticales y señales fijas, la pintura de las marcas viales, el balizamiento mediante hitos colocados en los bordes y la colocación de barrera de seguridad metálica. Igualmente se han repuesto los caminos afectados que son necesarios para el tránsito agrícola y la construcción de los correspondientes pasos salvacunetas para acceder desde la carretera.