Desde todos los movimientos feministas, a nivel mundial  se ha convocado para el  8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, una huelga nueva, inédita, una huelga de las mujeres. Se hace un llamamiento a secundar los paros, para todas las mujeres que puedan y por todas las mujeres que no. Pero la huelga feminista no es una huelga al uso, no solo afecta a las fábricas, oficinas o despachos: se conforma como una llamada para reivindicar la igualdad  real en todos los ámbitos, el fin de cualquier tipo de violencia que viven las mujeres por ser mujeres, la equidad necesaria para vivir en una sociedad más justa, con  el fin de demostrar que, si ellas paran, se para el mundo.  Por lo tanto, nos incluye a todas. A las que tienen empleos remunerados y a las que trabajan en su casa o en las de otros, a las que cuidan niños, mayores, o personas dependientes, a las de las ciudades, a las de los pueblos, a las de todos los orígenes, a las de todas las identidades.  A todas ellas, esta huelga las invita a parar, a dejar por unas horas de sacarlo todo adelante para que la sociedad se dé cuenta del valor que aportan. 
El Colectivo Feminista Barbastro que aglutina mujeres de Barbastro y de la Comarca se ha unido para apoyar la huelga feminista del próximo 8 de marzo y  está organizando diversos actos para este día.  Así,  a partir de las 8,30 horas  se instalarán Puntos Violeta Informativos en distintos puntos de la ciudad,  desde las 11,30 hasta las 13, 30  horas habrá Paro parcial  y reunión en la Plaza del Mercado. A las 11,45 Marcha  Violeta  hasta el ayuntamiento para sumarnos a la concentración. Posteriormente, por la tarde a partir de las 17 horas en la plaza del Mercado se contará con actividades lúdicas para todas las edades (cuenta cuentos , taller de flores violetas, photocall, et….). y a las 19,30  horas, Concentración y Lectura del Manifiesto en la plaza del Mercado.
Buscamos la unidad de todas las mujeres a la hora de plantarnos contra todas las desigualdades, contra las violencias machistas, contra la brecha salarial y la discriminación y explotación laboral, etc.… a la vez que luchamos por la justicia social, por el derecho a la autonomía sobre nuestros cuerpos y nuestras vidas o para visibilizar y que se reconozca el trabajo doméstico y de cuidados, entre otras muchas cosas…
Cada mujer, a su nivel y con sus posibilidades, puede colaborar, no sólo dejando de acudir a su puesto de trabajo o estudio, sino “plantándose” en su casa o sacando un delantal al balcón en muestra de solidaridad: esperamos ver nuestra ciudad y nuestros pueblos llenos de ellos.
Por ello animamos  a que se acudan a los actos  programadas para demostrar que entre nosotras y nuestra lucha no hay fronteras y porque JUNTAS SOMOS MAS. 
NOS QUEREMOS VIVAS, SIN MIEDO Y LIBRES!!

SUSCRIPCION
Sal de Ronda
GOB ARAGON surge
la candelera

2 Comentarios

  1. Conmigo que no cuenten, es una infamia para las mujeres que el colectivo feminista nos trate así, una vergüenza que se degrade la verdadera feminidad en aras de una ideología política que se reconoce por su color morado y violeta. Espero que las mujeres de Barbastro no se dejen engañar por los políticos de izquierdas.

  2. No entro a juzgar el contenido de este manifiesto. Solo una pregunta: ¿ También tiene subvención del ayuntamiento este colectivo feminista y los actos preparados el próximo día 8 ?. Se agradecería una respuesta sincera.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here