Una vez finalizada la primera fase de la Ruta Cofrade, formada por nueve paneles informativos colocados junto a los monumentos que la forman y en diferentes puntos de la ciudad, el Ayuntamiento de Barbastro prevé llevar a cabo la segunda, que constará de ocho totems más, uno de cada una de las siete cofradías de la Semana Santa de Barbastro y otro de la Junta Coordinadora que las aglutina a todas.
Con el fin de remarcar la importancia de la Semana Santa de Barbastro, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, el Ayuntamiento de Barbastro ha puesto en marcha esta iniciativa turística consistente en la colocación de los elementos de señalización de la Ruta Cofrade de Barbastro, según ha explicado la concejal de Desarrollo, Sonia Lasierra, acompañada por el portavoz del PAR, Javier Betorz, y la presidenta de la Junta Coordinadora de Cofradías de la Semana Santa de Barbastro, Silvia Peropadre. Ésta destacaba la “importancia” de estos hitos “para que no sólo en estos días si no todo el año se pueda conocer más la Semana Santa y las cofradías de Barbastro”.
La Ruta Cofrade está formada por nueve paneles informativos, cuatro de los cuales constan de un plano indicativo de los lugares destacados y la declaración de interés de la propia Semana Santa, y los otros cinco detallan brevemente la historia del templo frente al que se ubican, las cofradías que a ellos pertenecen y los pasos de Semana Santa con los que procesionan.
Los primeros están situados en la plaza Aragón, la plaza Diputación, el entronque de las avenidas del Cinca y Escrivá de Balaguer y la plaza del Centro de Congresos mientras que los cinco restantes se encuentran en las inmediaciones de la Catedral y de las iglesias de San Francisco, San Josémaría, Padres Escolapios y Madres Capuchinas.
Con una altura que supera el metro y medio, los paneles están revestidos de chapa de acero corten formando un totem de forma plana. Los puntos informativos incluyen un código QR gracias al que los interesados pueden conocer la historia de la Semana Santa, las procesiones que se celebran en Barbastro y los diferentes puntos de interés turístico de la ciudad.
La segunda fase, que se acometerá a lo largo de este ejercicio, consiste en la colocación de ocho nuevos paneles explicativos en el interior de las iglesias, de un tamaño inferior a los anteriores, uno de ellos con información de la Junta Coordinadora y uno de cada una de las siete cofradías.
Tanto esta segunda fase como la primera forman parte de las propuestas presentadas por el PAR a los presupuestos de 2017 y 2018 y que ascienden entre ambas a 15.000 euros. Precisamente, el portavoz del PAR Javier Betorz valoró la acogida que tuvo el equipo de Gobierno municipal a esta iniciativa. “Hoy la presentamos al público en un día importante, el Viernes de Dolor, que para los que somos católicos significa el inicio de la Semana Santa. Es un éxito que se haya consolidado la ruta y que se vaya a seguir ejecutando el próximo ejercicio”.
Desde el PAR recuerdan que esta ruta de las cofradías unida a la ruta de los personajes ilustres de la ciudad -iniciativa que también se ha contemplado en los presupuestos- o la ruta de San Josemaria podemos hacer que nos vengan a visitar más gente de la que viene y promocionar más la ciudad y contribuir a su desarrollo”.