La UNED de Barbastro organiza para su XV edición del Curso de Verano seis cursos sobre historia del arte, política, prehistoria, psicología, informática y despoblación que se impartirán del 25 al 29 de junio.

Los cursos son Pantallazos psicológicos y educativos en la sociedad del Big Data, España: retos y oportunidades. 40 años de Constitución, Experimentar para comprender: los Neandertales, Imágenes y memorias del franquismo, ‘Envejecimiento, longevidad y despoblacióny Fundamentos de control de procesos.

La presentación de los cursos ha tenido lugar esta mañana en la UNED por parte del alcalde y presidente de la Fundación Ramón J. Sender, Antonio Cosculluela, la diputada provincial Maribel de Pablo, el director del centro universitario, Carlos Gómez, y dos de los profesores tutores, María José Navarro y Luis Miguel Subías, y la coordinara de los cursos, Pilar Sierra.

Dos de estos cursos son ya tradicionales en la UNED como los del área de Psicología y Educación, dirigido por Mercedes Puyuelo y Ana Sacristán, y de Prehistoria, que dirigen los profesores Sergio Ripoll y Francisco Javier Muñóz. Se recupera el curso sobre política que dirige David Lafuente junto a Irene Delgado, y que ya se realizó hace dos años con ponentes de primera línea de la política española.

Desde el departamento de Historia del Arte se ha organizado un curso dirigido por la Catedrática de la UNED Yayo Aznar y la profesora María José Navarro quien explicó que con estas sesiones se pretenderecurrir a las memorias e imágenes que todos tenemos en el contexto cotidiano del Franquismo, más que hacer una reflexión de un arte franquista.

La parte tecnológica en un centro pionero en el ámbito de la informática como es el de la UNED de Barbastro no podía faltar. Y así se impartirá el curso Fundamentos de control de procesos, dirigido por Sebastián Dormido y Francisco Antonio.

Y el profesor de Estadísticas y Matemáticas de la UNED, Luis Miguel Subías, ha propuesto para esta edición abordar el problema de la despoblación en nuestro territorio. Envejecimiento, longevidad y despoblación son palabras tristes, de enorme actualidad y sobre las que hay que trabajar. Todas las civilizaciones occidentales se están envejeciendo y pasa en Europa y sobre todo en Aragón, las bases de las pirámides demográficas son muy suaves y están muy pesadas por arriba. La despoblación viene del siglo XIX, en el siglo XX no se pudo hacer nada y algo hay que hacer en el siglo XXI y queremos trabajar estos temas y buscar soluciones desde una perspectiva académica, señaló Luis Miguel Subías.

La matrícula en estos cursos ya está abierta. Los matriculados antes del 18 de junio disfrutarán de un descuento del 50% .

La diputada Maribel de Pablo señaló que los Cursos de Verano de la UNED han sabido captar los temas que interesan en cada momento, dan valor al territorioy contribuye a la descentralización y a ser más conscientes del medio rural.

Por su parte   el alcalde destacó el impacto que tiene este centro y sus Cursos de Verano tanto en la economía local como en su posicionamiento como un lugar de referencia universitario, con los  más de 1800 personas que han pasado a lo largo de sus quince años. Eso genera dinamismo económico en la ciudad y también una proyección mediática.  

Sal de Ronda
GOB ARAGON surge
SUSCRIPCION
gobierno de aragón

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here