La Comarca de Somontano de Barbastro acogía ayer una reunión de coordinación para estudiar en detalle el trabajo realizado el pasado verano para ejecutar la regulación de acceso a El Salto de Bierge. Sobre la mesa, entre otras cuestiones, la contratación de seguridad privada y la instalación de cámaras de video para disuadir a ciertos bañistas de que comentan actos vandálicos y tengan comportamientos incívicos como los que han tenido lugar este verano, denunciados por el Ayuntamiento de Bierge.


En esta reunión, han participado las siguientes personas e instituciones: Comarca de Somontano, Delegado Territorial del Gobierno de Aragón en Huesca, Director Provincial de Desarrollo Rural y Sostenibilidad, Unidad de Protección Civil, Asociación de Guías de la Sierra de Guara, Ayuntamiento de Bierge, Policía de Cauces de la Comisaría de Aguas, Guardia Civil, Asociación de Empresarios de la Sierra de Guara y Centro de Desarrollo del Somontano.

DPH

Recordamos que, por segunda temporada consecutiva, el acceso fue restringido a un máximo de 250 personas al mismo tiempo y que durante el periodo comprendido entre el 16 de junio y el 16 de septiembre, fueron 20.930 las personas que accedieron a este espacio.

En el transcurso de la reunión, se ha hecho balance de las acciones llevadas a cabo, que son la contratación de personal para el control de acceso y limpieza, la instalación de servicios higiénicos portátiles, la campaña de comunicación y la coordinación con los Agentes de Protección de la Naturaleza y las Fuerzas de Seguridad (Guardia Civil y Policía Autonómica)

Gracias a estas medidas, se ha conseguido paliar los efectos negativos que la elevada presencia de veraneantes generaba en el entorno.

De cara a la próxima temporada, los intervinientes han definido diversas acciones que se consideran importantes para mejorar esta regulación. Entre ellas se estudiará la creación de un sistema de reservas y un registro de visitantes, se trabajará en la modificación del reglamento de uso, se solicitará el cierre de los expedientes abiertos por el ayuntamiento en la Confederación Hidrográfica del Ebro y se buscará financiación para las infraestructuras y servicios (baños, pasadera y seguridad privada).

En el transcurso de la reunión, se ha puesto de manifiesto que existen otras zonas de la sierra en el que existen afecciones por la presencia de numerosos visitantes y se ha propuesto estudiar esta problemática y realizar una reunión con las entidades involucradas.

Así mismo, se analizará en el siguiente Patronato del Parque Natural la viabilidad de modificación de la normativa para adaptarla a los nuevos usos de los espacios del parque.

Sal de Ronda
GOB ARAGON surge
SUSCRIPCION

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here