Junto con la exposición fotográfica las jornadas empiezan el 16 de noviembre con la charla “Escalando cómo y con quien”, a cargo del alpinista Navarro Iker Madoz que formó parte de la expedición al Gasherbrum IV (7.925 m) en junio de 2018 tras su experiencia anterior en la India.
El 20 de noviembre le toca el turno a la charla “El centenario del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido” a cargo de Javier del Valle, doctor en Geografía (climatología), máster en educación ambiental y en evaluación del impacto ambiental, profesor de ingeniería del medio ambiente en el Centro Universitario de la Defensa.
El día 23, estreno de la película “Volcán Acotango Bolivia 2017” a cargo del montañero barbastrense y socio del club Javier Subías Oliván. Expedición formada por 16 montañeros altoaragoneses que alcanzaron la cima (6.052 mts.) el 16 de octubre de 2017 después de una ascensión muy dura. Para Javier Subías ésta es la cuarta expedición dirigida tras el Kilimanjaro(2013), Kala Pathhar (2014), Machu Pichu (2015) y Bhagurath (2016).
El 27 de noviembre “Ruta de los Faros”. Galicia 2018, a cargo de la directiva del club y responsable de la sección de senderismo, Carmen Rodríguez Gualda, nos contará su experiencia personal junto con varios senderistas socios del club, por las tierras de Galicia en septiembre de 2018.
Posteriormente el montañero y socio del club Fernándo Latorre Torres, el día 29 nos contará la experiencia que vivió como integrante de la expedición al pico Lenin (7.134 m.) cuya cima coronó el pasado 18 de agosto. En la historia de Montañeros de Aragón de Barbastro ha sido el segundo montañero en hacer cima, anteriormente lo hizo César Barón.
Las jornadas finalizarán con la tradicional Cena de la Montaña en el Gran Hotel Ciudad de Barbastro a las 21:30 horas el día 30.
Tras la cena recibirán galardones:
Isabel Girón Turmo,por su labor de colaboradora en la Secretaría del club y voluntaria habitual en la sección de esquí alpino, esquí escolar y de senderismo infantil.
Jorge Mayoral Meya, en reconocimiento a su importante actividad de recopilación y divulgación de libros, mapas y fotografías de todo tipo en el ámbito del pireneísmo a través de la Fundación Llanos del Hospital y su museo.
Ernesto Fondevila Marín, montañero desde su infancia, es desde hace años un importante colaborador de las secciones de esquí de montaña y carreras por montaña siendo habitual voluntario en estas actividades.
José María Santolaria Bernad, colaborador con el club a través de los más de mil reportajes que hemos proyectado y divulgado con su inestimable ayuda en la televisión local Canal 25.