El Proyecto CONCILIA quiere dar la importancia que se merecen a todas las mujeres, visibilizarlas y empoderarlas. Y en este caso nos centramos en las mujeres escritoras a lo largo de la Historia”, con estas palabras presenta Olga Brosed, técnica coordinadora del proyecto, una exposición que ya se puede visitar en Robres.
Todos los martes de 17.00 a 19.00 horas, aquellas personas interesadas pueden visitar esta muestra y conocer, por ejemplo, qué títulos escritos por mujeres se publicaron en el año de su nacimiento. Los libros que forman parte de la colección abarcan desde 1931 y hasta 2017.
Se trata, continua Brosed “de acabar con esa etiqueta peyorativa de literatura femenina, y demostrar que las mujeres han escrito grandes títulos de la literatura universal. Las mujeres son y serán referentes para otros escritores pese a que su trabajo no ha sido tan reconocido como el de los hombres”.
El proyecto CONCILIA cuenta con la financiación de la DPH, del programa Leader de la Unión Europea y del Gobierno de Aragón en el marco del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader). En él participan Adesho (Hoya de Huesca), Adecuara (Jacetania y Alto Gállego), Cedesor (Sobrarbe y La Ribagorza), Ceder Somontano (Somontano de Barbastro), Ceder Zona Oriental (Bajo Cinca, Cinca Medio y Litera) y Ceder Monegros (comarca de Los Monegros), que es el coordinador de CONCILIA.
Más información en www.concilia.org
Me imagino que la exposición arranca en 1931 y no antes, porque fue gracias a la República cuando la mujer se empodera y surge como buena escritora…. ¿se oculta a Pardo Bazan y Rosalía De Castro que por venir de antes no estaban empoderadas? ¿”¿visibiliza” la exposición a Concepción Arenal anterior a 1931?
Como este movimiento feminista a la violeta se limite a ese color, va a resultar algo meramente estético y excesivamente mermeladoso.