Los Templarios arroparon a José Manuel Surroca en la presentación de “Rex Bellator” en el Museo Diocesano de Barbastro-Monzón. En la trayectoria prolífica del autor es la número 13, se presentó en 13 y martes y además es la número 13 que publica Gráficas Editores en seis años de trayectoria editorial desde que se incorporó al sector altoaragonés en noviembre de 2012, con la perspectiva de contribuir a la difusión cultural aragonesa en las modalidades de ensayos, narrativa y poesía a través de autores menos conocidos.
En este tiempo, el balance es de 18.000 novelas y libros publicados, con trece títulos de nueve autores diferentes desde que Alfonso Carrasquer presentó la primera “Sueños de barro”. Een el listado de obras publicadas están Leonor Lalanne, Javier Serena, Juanfer Briones, Enrique Beltrán, Luis Gavín, Carlos Calvera, José Manuel Surroca y Carolina Millán.
El grupo “Trotamundos” de Monzón teatralizó tres escenas basadas en el contenido de la novela de 340 páginas donde el autor presenta aspectos “algo desconocidos de los Templarios que ayudarán al lector a aproximarse al Temple real” según explicó al público. La novela se sitúa en el año 1307 cuando las fuerzas del rey Felipe IV de Francia asaltaron la Encomienda del Temple en París en busca de tesoros que no encuentran y se desencadenan una serie de sucesos cuyo inicio se produjo unos años antes, entre 1301 y 1303. El autor ha dedicado dos años de trabajo a la novela donde aborda un tema completamente original para quienes gusten del tema, basado en hechos reales.
Surroca combina la ilusión de imaginar con el vicio de escribir. Así se explica que en siete años haya escrito trece novelas y una obra de teatro sobre Petronila de Aragón (1136-1173), hija de Ramiro II El Monje, que fue Reina de Aragón y condesa de Barcelona, cuya historia está vinculada con Barbastro. La obra se teatralizará para su presentación en Barbastro, en fecha sin determinar.
La variedad de estilos y de contenido de temas definen al prolífico autor de las novelas El maquisard,Rex Bellator,Cuarto de los ratones, Espejismo, El Cristo delgranado, La extraordinaria vida de un perro que entendía a los hombres, La estación,El diario del Ave Fénix, El Documento 303, El clown, Barbastro 1320 los Pastorelli, El caso del Ecce Homoy Barbastro 1064, la cruzada. Todas están registradas y varias publicadas con especial significado El documento 303(Gráficas Editores) con dos ediciones y buenas cifras de lectores.