Tal y como en la novela político-social “1984” escrita por George Orwell, hoy también nos está mirando el Gran Hermano. Pero no necesariamente nos vigila con policías, patrullas y cámaras.
¡En la era de la información, son los datos los que se espían! Por ello muchos buscan con apuro los mejores VPN para España que protejan su información de quienes quieren acceder a ella sin su autorización.
Si quiere navegar a salvo por internet, estos 7 consejos son para usted y para proteger su información:
- Cuide la información que comparte
Muchos sitios webs podrán pedirle datos personales a cambio de descargar información o de suscripciones.
Trate de mantener a raya la información que comparte.
Lo mismo aplica para las redes sociales; sea cuidadoso con la información que comparte y que terceros podrían utilizar para perjudicarle.
- Navegue solo en enlaces seguros
Los enlaces que cuentan con una certificación son los únicos en los cuales re recomienda navegar.
Esto se puede verificar fácilmente, ya que en la barra de búsqueda de los navegadores se muestra un candado cuando la navegación es segura. Los sitios de naturaleza financiera, como los bancos y algunos monederos virtuales, tienen una doble certificación que muestra un candado verde.
- Evite enlaces sospechosos
“Hola estimado cliente, su contraseña ha sido violada. Haga clic aquí para ver nuestra solución” o…
“¡Has ganad! Haz clic aquí para reclamar tu premio”
Así se ven algunos mensajes que acompañan enlaces peligrosos y provenientes de compañías o particulares que se prestan para fraudes. Muchos llegan desde direcciones de correos extrañas.
No hacer clic en ellos es la recomendación.
- Varié sus contraseñas
Para proteger la información personal y de cualquier dispositivo, es recomendable que las contraseñas que se utilizan para acceder sean completamente diferentes.
Además, trate de varias números, símbolos, letras y mayúsculas. Así si ha sido hackeado en una cuenta de cualquier tipo, es poco probable que ocurra en otra cuenta.
- Instale un antivirus
Nunca se es demasiado precavido.
Los antivirus protegen los dispositivos de los malware que buscan dañarlos o acceder a la información que ellos contienen.
No obstante, solo tener un antivirus no es suficiente. Este debe estar actualizado y configurado de una manera que realmente proteja la navegación y los datos. De lo contrario será inútil.
- Descargue aplicaciones y programas solo directamente desde los desarrolladores y sitios oficiales
Es muy simple instalar un programa malware dentro de un software o una aplicación, para así infectar al dispositivo que lo descargue.
Por eso, es mejor descargar aplicaciones para los teléfonos inteligentes solamente desde dentro de las apps y cuidar cuando una aplicación nos pide ser redireccionados para comprar algún servicio o producto.
Lo mismo ocurre con los ordenadores, al hacer una descarga es mejor asegurarse de estar en el sitio web correcto antes de descargar.
- Utilizar un VPN
El uso de un VPN debería ser un mandamiento en esta era digital.
Con un VPN se cifran los datos de la conexión y se protege la dirección de IP; lo que le pone la tarea muy difícil al Gran Hermano.
Entre los mejores se encuentran:
- NordVPN
- ExpressVPN
- 5 Euro VPN
- Vypr VPN
Aunque algunos estudios apuntan que los gobiernos están detrás de los VPN para acceder fácilmente a los datos de los usuarios, muchas compañías si son sinceras y no caen en ese juego.
Y esto es todo.
Ya no hay excusa para sentirse inseguro navegando. Ponga en marcha estos consejos y cuide su información.