Podemos-Equo quiere adaptar el Ayuntamiento de Monzón a las nuevas exigencias en materia de regeneración democrática, participación ciudadana y transparencia. Desde Podemos señalan que los ayuntamientos son la institución más cercana al ciudadano, por eso mismo no podemos continuar con un modelo anclado en los años 70 que limita la participación y aleja al ciudadano de la vida política del municipio.
Teresa Juanals, candidata a la alcaldía de Monzón, manifiesta que “durante las últimas décadas los partidos políticos tradicionales no han demostrado ser herramientas eficaces para canalizar las demandas de una sociedad que evolucionaba más rápido que instituciones. Desde Podemos asumimos el reto de abrir el Ayuntamiento de Monzón a la gente”.
Para ello, desde Podemos-Equo impulsarán unos Presupuestos Municipales Participativos. La ciudadanía tendrá participación activa en la propuesta de medidas y en la votación de las mismas. Al mismo tiempo, impulsarán Consultas Ciudadanas para los asuntos controvertidos y de especial interés. Ambas propuestas, que no tiene ningún coste para el municipio, son fundamentales para fomentar la participación, para despertar el interés por la política entre la ciudadanía y para evitar nuevos casos como el del parking o el de la oficina del INAEM.
María Brota, número 2 de Podemos, matiza que ”El 15M supuso un cambio en el paradigma político de este país. La ciudadanía de hoy ya no se conforma con votar cada cuatro años, ahora quiere tener una participación activa en la toma de las decisiones importantes”
Para hacer más fácil y efectiva esta participación se desarrollarán herramientas informáticas, se impulsarán espacios de debate público y rendición de cuentas de los Concejales y se desarrollará un Plan de formación permanente para asociaciones,
colectivos sociales, y entidades locales para mejorar su gestión, su conexión con la
sociedad y la canalización de sus demandas a las instituciones.
Rafael Caballero, número tres de la candidatura de Podemos-Equo, determina que “los
sectores más jóvenes nos exigen cambios en la forma de hacer política, quieren tener voz y
ser decisivos. Hasta ahora solo Podemos ha sido capaz de articular estas demandas, ahora
queremos hacerlo en Monzón”