La última jornada hace doblete: ponencia y taller de acción fotográfica participativa impartido por la fotógrafa malagueña Marina Reina el 31 de mayo, viernes, en el salón de actos de la UNED de Barbastro y el 1 de junio, en la Casa de la Cultura de Barbastro en horario de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 respectivamente.
La charla del 31 de mayo girará en torno a Palma Palmilla y su otra (fotográfica) forma de contar. Palma Palmilla es un proyecto de fotografía participativa realizado en el barrio malagueño del mismo nombre. Se construyó en los años 60 para reubicar a familias humildes de otras barriadas afectadas por graves inundaciones, pero no se tuvieron en cuenta infraestructuras que favorecieran el buen desarrollo del espacio a largo plazo. Por ello, Palma Palmilla quedó desvinculado del resto de la ciudad y se convirtió en el blanco del paro, la droga y la delincuencia hasta niveles inimaginables y su fama y los prejuicios en torno a sus habitantes perduran incluso hoy día. El proyecto propone una mirada íntima y personal que va más allá de la versión establecida como verdad única a lo largo de los años. Para ello se ha trabajado en torno a tres pilares: la fotografía contemporánea, la fotografía participativa y la reconstrucción de un archivo formado por imágenes de álbum familiar.
En el taller de acción fotográfica colectiva del sábado 1 de junio trabajaremos en equipo para revelar una identidad distinta sobre Barbastro. Entre todas y todos haremos producción edición de un cuerpo fotográfico que muestre una nueva mirada sobre el lugar. Cada persona creará un cuaderno personal, obtenido con el trabajo común. La inscripción para el taller, que cuesta 15 euros, se realiza a través de centroestudiossomontano@gmail.com y se desarrollará entre las 10:00 y las 14:00 de la mañana y las 16:00 y las 20:00 de la tarde.
Marina Reina, Málaga, 1986. Fotógrafa y coordinadora de proyectos culturales. Licenciada en farmacia, cursa el Máster de fotografía en EFTI obteniendo el reconocimiento de 1ª de promoción por Touki Bitim Rew. Ha coordinado la itinerancia de África.es para la AECID y ha sido responsable de Invisible Borders Project: Lagos-Sarajevo. En 2015 recibe la beca ART FOR CHANGE por su proyecto Palma Palmilla. Ha expuesto en lugares como PhotoEspaña, Addis Foto Fest o CCC La Térmica.
Sucede algunas veces que es más importante tener preguntas que creer albergar una respuesta correcta en un lugar alto y objetivo desde el que todo se ve. Ésa es la razón del empeño que alimentamos por situar Barbastro en el mapa del mundo y que las voces que desentrañan y descifran sus códigos se acerquen hasta aquí para contárnoslo. Bienvenidxs al balcón caleidoscópico de un universo que no para de moverse. Gracias por estar.