
Una gran añada. Así se podría definir el resultado de dos décadas de Festival Vino Somontano que se ha convertido en un revulsivo económico y social para Barbastro y su comarca. El proyecto nació en 2000 a iniciativa del Consejo Regulador de la Denominación de Origen que buscaba tener su propia fiesta de la vendimia o del vino como ocurre en otras denominaciones. Pronto contó con el apoyo de Ayuntamiento y de la DPH, así como de fondos europeos, para crear el que hoy por hoy y desde hace ya algunos años es el evento social más relevante de la ciudad de Vero.
A la hora de vendimiar siempre se valora tanto la cantidad de uva recogida como la calidad de la misma. Algo similar ocurre con el Festival del Vino Somontano, que recibe una gran cantidad de asistentes –miles- pero también una propuesta de calidad enoturística que le han convertido en una referencia nacional y también internacional, puesto que cada vez es más frecuente ver en este certamen además del turista español, al visitante extranjero que descubre los vinos del Somontano y la gastronomía de buena parte de los restaurantes de la comarca y provincia.

La XX edición del Festival Vino Somontano que arrancó anoche con la apertura de la Muestra Gastronómica en el recinto ferial de Barbastro espera rondar las cifras del pasado año: Casi 74.000 tapas y vinos vendidos. Muy lejos de las 4.000 tapas y vinos servidos en la primera edición. Entonces «se compraron platos para los cuatro días del festival y en la segunda jornada ya hubo que comprar más platos para lo que restaba», lo recuerda Raquel Latre, la actual presidenta de la D.O. Somontano que ha seguido muy de cerca la evolución de este evento con su empresa Enodestino, pionera en el turismo ligado al sector del vino en Aragón.
Los cuatro días de Festival Vino Somontano constituyen la mejor tarjeta de presentación de una joven denominación de origen de treinta años, pero con un pasado centenario vinculado al sector vitivinícola. Pero no sólo se consigue afianzar una marca de prestigio, como la D.O. Somontano –una de las mejores valoradas del país junto con Rioja o Ribera del Duero-, si no que el Festival provoca un impacto económico en el sector servicios. Las plazas hosteleras están cubiertas desde hace días en Barbastro y buena parte de la comarca, «y hay visitantes que reservan de un año para otro, así como muchas casas de barbastrenses están repletas de amigos o familiares», apunta Latre. Las bodegas registran estos días una gran actividad con visitas. Y el Consejo Regulador contrata más de 200 personas para trabajar estos días en el festival, de los cuales más de 80 son camareros y servicio de limpieza.

La Muestra Gastronómica es el principal atractivo, al que se le une cuatro espectáculos de magia, humor, danza y música que se celebran en el Centro de Congresos de Barbastro. Y en el Espacio del Vino, en la sede del Consejo Regulador, cada día de 18.00 a 20.00, hay catas de vinos especiales y maridadas con productos de la zona.
En la Muestra están presentes las 32 bodegas de la D.O. con más de 80 referencias de vinos y 24 establecimientos que competirán por dos premios: la mejor tapa, elegida por un jurado profesional, y la popular, que vota todos los asistentes.
«Para la D.O. Somontano es el evento más importante. Se ha convertido en un festival que todos esperan y nos permite mostrar a nivel nacional lo que somos capaces de hacer en este territorio. Estos días Somontano es un escaparate para los que nos visitan y todos se muestran satisfechos por el buen nivel del evento», destaca Latre.
El festival también recibe el apoyo del comercio que desarrolla en torno a este evento su principal acción de dinamiazción decorando escaparates. Un ejemplo es el Paseo del Vino que el miércoles inauguraron los comerciantes de la calle Joaquín Costa, una de las principales arterias que lleva al recinto ferial.
En el plano más lúdico, anoche actuaba el mago Jorge Blass ante un Centro de Congresos lleno, hoy lo hará el grupo de comediantes Yllana con ‘The Opera Locos’, a las 23.00, el sábado se rendirá homenaje a Mecano con ‘Hija de la Luna’, a las 20.00 y 23.00. El telón lo bajarán los bailarines Miguel Ángel Berna y Manuela Adamo con ‘Dos tierras’, a las 20.00.
La primera noche se ha cerrado con cifras que auguran un nuevo récord: 18.288 vinos y 18.288 tapas servidas, un 5,38% más que el jueves del año pasado.