El Galardón Germana de Foix en categoría Agroalimentaria ha recaído en Viñas del Vero S.A., la bodega más importante de la Denominación de Origen Somontano en cuanto a volumen de producción. Además de este aspecto, el jurado ha tomado en consideración, entre otros aspectos, el uso exclusivo de uva cultivada en territorio de la denominación, el hecho de que haya permitido a muchos agricultores permanecer en la zona, genera más de 60 empleos y fomenta las buenas prácticas y sostenibilidad ambiental.
Un comercio, dos empresas y más de 100 años de historia. Elena Arcarazo recibió el premio en la categoría Comercio/Turismo. Comenzaron con una tienda de complementos hechos a mano que hoy siguen ofreciendo a sus clientes, cremas y perfumes a granel, combinado con la venta de lotería. En los años 70, Elena Arcarazo continúa con varias líneas de negocio, productos exclusivos y marcas punteras y hoy sigue al frente Elena Fernández de Vega y Arcarazo, El jurado destaca que han sabido responder a las necesidades de Barbastro y su entorno.
En la categoría Industria se premió a Talleres Desiderio Solano, que comenzó en la avenida de la Estación en 1964 con trabajos de herrería, mecanizado y reparación de maquinaria. Esta empresa familiar se reinventó en 1997 con trabajos en acero inoxidable, que ahora componen el eje de su negocio. En 2018 ampliaron sus instalaciones e invirtieron de nuevo en maquinaria de última generación. El jurado ha valorado su trayectoria e innovación, su espíritu emprendedor, la generación de empleo y, finalmente, su labor de colaboración con la comunidad social de la ciudad.
Aislamientos Valmur ha sido la premiada en la categoría Emprendedores. Se trata de una empresa de fabricación y montaje de aislamiento y recubrimiento de tanques de almacenamiento, tuberías y otras instalaciones industriales sometidas a altas y bajas temperaturas. En este caso, se ha destacado su proyección de futuro, pues trabaja en todo el territorio nacional, y su valor, pues no solo son instaladores, sino también producen el aislamiento que montan.
El premio, además de una copia del pergamino, incluye una campaña publicitaria para la empresa galardonada, consistente en una entrevista y la emisión de 50 cuñas radiofónicas, obsequio de Cope Barbastro.
El 22 de septiembre de 1512 la Reina Doña Germana de Foix, segunda esposa de Fernando el Católico, otorgó a la ciudad de Barbastro el privilegio de celebrar la Feria de la Candelera. Desde entonces, se han celebrado más de medio millar de ediciones de esta feria en la que, hoy en día, participan alrededor de 280 vendedores de todo tipo de productos procedentes de diversos rincones del país.
En sus convocatorias anteriores, han reconocido la labor de una veintena de empresarios, emprendedores y organismos locales que se han distinguido por su implicación en la promoción de la ciudad y han contribuido al desarrollo industrial y comercial de Barbastro, a los que se suman los cuatro premiados de esta edición.