‘Paseos por la historia’ es una iniciativa de la Diputación de Huesca que busca acercar nuestro pasado a los habitantes y visitantes de la provincia. Desde la Antigüedad a fechas relativamente recientes, el territorio oscense permite adentrarse en las numerosas páginas de la historia a las que debemos nuestro presente. Una de las últimas, luctuosa y todavía emocionalmente viva, es la que se refiere a la guerra civil de 1936-1939. Con un Aragón dividido prácticamente en dos, trincheras, búnkeres y otras infraestructuras de ambos bandos se repartieron en las diferentes líneas de frente o alrededor de la ciudad de Huesca. Con el paso del tiempo, estas construcciones han adquirido el valor de vestigios que merecen ser conservados, visitados e interpretados. En nuestra provincia, además, se suma la estancia del escritor británico George Orwell, quien nos legó testimonio escrito de la misma. Todas estas huellas de la Guerra Civil, todos estos escenarios son sin duda un magnífico recurso para comprender nuestra historia más reciente y ser capaces de divulgarla.
Coordinadas y editadas por PRAMES (www.libreriaprames.com), las guías pueden adquirirse al precio de 5 €.
Escenarios de la Guerra Civil en la provincia de Huesca
‘Escenarios de la Guerra Civil en la provincia de Huesca’ nos lleva al frente de Huesca, a recorrer la Ruta Orwell, la Línea del Cinca y lugares del Pirineo en los que se desarrolló el conflicto bélico. Muchos de esos lugares son espacios acondicionados para la visita y a los que se puede acceder fácilmente. También, se incluyen otros que, a pesar de no haber sido recuperados, bien merecen una visita por la relevancia que tuvieron en el conflicto y por la belleza de su entorno.
Castillos del siglo XI en la provincia de Huesca. El largo camino
El siglo XI vio alumbrar el reino de Aragón en las montañas pirenaicas. Son los últimos años de reinado de Sancho III el Mayor de Pamplona y, tras su muerte, los primeros de la independencia política de Aragón, que irá incorporando cada vez más territorios, tanto hacia el este cristiano- y también montañoso – como, cada vez con más fuerza, hacia el sur islámico. Y todo un reguero de castillos jalona este desplazamiento de fronteras, como testigos de una época, feudal y guerrera, en la que se fue gestando el territorio aragonés.
Con textos de Adolfo Castán Sarasa, la guía ‘Castillos del siglo XI en la provincia de Huesca. El largo camino’ nos ofrece un recorrido por fortalezas enclavadas por toda la provincia, en lugares como Pano, Atarés, Ainielle, Morillo de Tou, Abizanda, Loarre, La Fueva, Boltaña, Troncedo, Fantova, Viacamp, Montañana, Finestras o Montearagón.
El propósito de esta guía escrita por Adrián Baquero Gotor es dar a conocer muchos de esos detalles que atraviesan la ventanilla del tren y que suelen pasar desapercibidos para el viajero que monta en el Canfranero. Detalles que nos ayudarán a conocer la historia de esta línea internacional y nos permitirán valorar esta fantástica obra de ingeniería por la que discurren actualmente trenes de viajeros y de mercancías, pero por la que también discurren nuestros sueños y esperanzas de futuro.
‘El Canfranero’ divide su recorrido en cuatro apartados correspondientes a las fases de construcción de los distintos tramos del ferrocarril transpirenaico, con inicio en Zaragoza y apeaderos en Tardienta, Huesca, Jaca, Canfranc, a los que suma un quinto dedicado a la explanada de los Arañones, última parte construida de la línea.
- Más información
www.libreriaprames.com (a partir de noviembre de 2019)
Editorial Prames, teléfono: 976 106 170