La Sala Goya del centro de la UNED de Barbastro expone una de las colecciones más completas de arte Ukiyo-e, pinturas tradicionales de la vida japonesa del siglo XIX. La muestra, que ya recaló en Calatayud, llegó a Barbastro este miércoles y permanecerá abierta al público hasta el 24 de abril.
Estas curiosas y coloristas estampas japonesas pertenecen a la colección de Emilio Bujalance, profesor de la UNED que ha cedido diverso material pictórico, así como libros Eon, (ediciones ilustradas, originarias de China pero que tuvieron gran aceptación en Japón).
La exposición ofrece una oportunidad única para conocer algo más a cerca de la exótica y milenaria cultura japonesa ya que cuenta con varios paneles interpretativos que explican el origen de esta técnica artística, la fascinación que los impresionistas como Van Gogh tuvieron por ellas hasta tal punto que fueron los mayores propagadores de este estilo en Europa, así como las leyendas, cuentos tradicionales y gestas populares de príncipes, damas o samuráis.
El Ukiyo-e (pintura de lo efímero) es una técnica de grabado japonés que aparece con el florecimiento económico de Edo (antigua Tokio), en el siglo XVII, pero que perduró en el tiempo. En esa época, los nuevos ricos japoneses deciden adornar sus libros y casas con estampas que reflejaban escenas bucólicas, de divertimento, momentos triviales y escenas cotidianas, temática militar pero también historias y leyendas populares. Son imágenes que recuerdan a las utilizadas por el pabellón de la Expo de Japón, uno de los más visitados de la muestra internacional de Zaragoza, para reflejar la vida tradicional de este país del oriente.
Concretamente los presentados en Barbastro son grabados xilográficos del siglo XIX de diversas temáticas y de los autores más reconocidos en sus campos. La fuerza del trazo simple de las imágenes y el cautivador colorido seguro que llaman la atención del visitante del mismo modo que lo hizo de numerosas artistas plásticos europeos, como los expresionistas, impresionistas o modernistas que buscaron en estas escenas motivos de inspiración.
La responsable de arte de los centros de la UNED de Barbastro y Calatayud, María Jesús Buil, destacaba el carácter didáctico y plástico de esta muestra. “Son grabados tradicionales maravillosos pero al mismo tiempo explicamos cómo surge y el procedimiento del Ukiyo-es, una pintura de un mundo efímero, de una sociedad rica que retrata sus fiestas, y que cautivó a impresionistas como Van Gogh o Monet que copian esa forma de trabajar, el japonismo, de formas sutiles y líneas sencillas”, explica Buil.
Para ahondar en el carácter didáctico de la muestra también se adjuntan varias publicaciones especializadas sobre la influencia de la técnica del japonismo en el arte del siglo XX que se suman a los 73 ukiyo-es y a los 21 libros Eon.
El propietario de la colección subrayaba la gran variedad de escenas que se pueden ver en esta exposición “que abarca toda la temática del siglo XIX, desde la mujer, el teatro, la naturaleza, la leyendas, las guerras o los samurais”.
La exposición podrá visitarse de lunes a viernes de 18 a 20 horas, sábados de 19 a 21 horas. Los días festivos permanecerá cerrada. Además los grupos tendrán un horario concertado.