Desde el 17 de diciembre de 1999, la Asamblea General de la Naciones Unidas decretó la celebración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. A partir de ese momento, gobiernos, organizaciones internacionales y no gubernamentales convocan actos a fin de concienciar a la sociedad.

Desde el Ayuntamiento de Barbastro se han concretado las acciones en varios actos como la iluminación nocturna de la casa consistorial desde el sábado por la noche, así como la colocación de una pancarta en el balcón del Ayuntamiento, y la celebración de un minuto de silencio en la puerta del consistorio este mismo lunes, a las 9:30 h, al que están convocados la corporación municipal y los trabajadores.

DPH

Además, la Biblioteca Municipal Hermanos Argensola, ha elaborado una guía de cine y bibliográfica con diversos títulos de referencia.

Por último, la sala de exposiciones del Centro de Congreso y Exposiciones de Barbastro, desde hoy 25 y hasta el 2 de diciembre, acogerá la muestra fotográfica En tu piel, ofrecida por la Dirección de Igualdad y Familias del Gobierno de Aragón. Dicha muestra apuesta por la empatía y la solidaridad como puntos clave y fortalezas a la hora de construir un Aragón solidario e integrador, y en ella ha participado una veintena de fotoperiodistas aragoneses: Ana Palacios, Cris Aznar, David Zorrakino, Diego Ibarra Sánchez, Dune Solanot, Emilio Mateo, Gervasio Sánchez, Isaac Ganuza, Jesús Antoñanzas, Jorge Fuembuena, Judith Prat, Lara Albuixech, Manuel Pinos, Pablo Ibañez, Pilo Gallizo, Ricardo Calero, Rogelio Allepuz, Tamara Marbán, Vera Benavente, Wioletta Mikolajewska.

Las imágenes se han realizado en lugares como Tanzania, la Escuela del Campo de Refugiados Tibetanos en la India, Lesbos, Idomeni, el Valle de la Bekaa en el Líbano, en la frontera entre Eslovenia y Austria, la frontera de Serbia con Hungría o en el paso fronterizo a la antigua República Yugoslava de Macedonia, en Nigeria, en el Sáhara y en Zaragoza, entre otros.

 

Sal de Ronda
GOB ARAGON surge
SUSCRIPCION

2 Comentarios

  1. La violencia tiene que ser combatida por el Estado con leyes justas y estrictas para defender a los españoles, a todos. Con minutos de silencio y con iluminaciones de colores no se arregla el problema, al contrario , ya vemos que se agrava día a día. El Estado tiene que servir para guardar el orden y La Paz. No es competencia de la ciudadanía.

  2. No hay leyes justas o injustas, hay leyes vigentes o no vigentes. Su deducción no tiene precio: al parecer las manifestaciones para visibilizar la violencia de género son las causantes del aumento de víctimas. Y si, es competencia de la ciudadanía por delegación de voto en sus representantes, afortunadamente. Y en cualquier caso, el artículo 21 de la Constitución, señora Antoja:

    1. Se reconoce el derecho de reunión pacífica y sin armas. El ejercicio de este derecho no necesitará autorización previa.

    2. En los casos de reuniones en lugares de tránsito público y manifestaciones se dará comunicación previa a la autoridad, que sólo podrá prohibirlas cuando existan razones fundadas de alteración del orden público, con peligro para personas o bienes.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here