Dos años de investigación ha permitido a la Guardia Civil de Huesca su recuperación, junto con otras dos tallas románicas cuyo origen se está investigando
La Guardia Civil de Huesca, en el marco de la Operación “FRESCALES”, ha conseguido localizar y posteriormente recuperar una talla románica del siglo XIV, perteneciente a la parroquia de Ribera, realizada en madera policromada que representa a “Santa Ana con la Virgen Niña”.
La investigación se inició hace más de dos años, cuando en agosto de 2017, el Museo Diocesano de Barbastro y Monzón se desplazó a la localidad de Ribera, en Huesca, para catalogar e inventariar entre otras obras la talla románica, resultando que el responsable de su custodia había fallecido en el año 2004 y sus hijos desconocían el paradero de la citada obra de arte, por lo que se interpuso denuncia en el Puesto de la Guardia Civil de Barbastro.
Del asunto se hizo cargo el Equipo de Delitos contra el Patrimonio de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil de Huesca, dándose inicio a la Operación FRESCALES, encaminada a la recuperación de la Santa Ana, obra de gran interés cultural.
Durante estos dos años de una difícil investigación, dado que el último dato del que se disponía sobre la talla databa del año 1994, momento en el que se fotografió con motivo de la exposición “Tierra Nuestra. Arte y Fe en el Valle de Benasque” que se celebró ese mismo año en Anciles (Huesca). La Guardia Civil no ha cejado en sus gestiones para intentar dar con la misma, conscientes del alto valor artístico de la obra, y dada la importancia que desde la Guardia Civil se otorga al patrimonio cultural e histórico de España.
Desde la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil de Huesca se abrieron varias líneas de indagación, contando con la colaboración ciudadana, ya que los investigadores eran conscientes de que los vecinos del valle y la comarca conocían de la existencia de la talla, aunque desde hacía varios años no la hubieran visto.
Después de muchos meses de gestiones y averiguaciones, finalmente, la Guardia Civil de Huesca consiguió determinar que dicha obra de arte podría estar en posesión de un anticuario de la provincia, tras realizar todas las gestiones pertinentes resultó que el anticuario había fallecido en el año 2015. Al tener conocimiento de este hecho, bajo la dirección del Juzgado de Instrucción nº 1 de Barbastro, se procedió a gestionar con los herederos, la ubicación y recuperación de la talla, siendo localizada finalmente la “Santa Ana de Ribera” junto con dos tallas románicas que podrían proceder de algún retablo de alguna iglesia o ermita del Pirineo, y cuyo origen se continua investigando.
En el día de hoy, la Guardia Civil de Huesca ha procedido a hacer entrega de la Santa Ana al Museo Diocesano de Barbastro-Monzón, en un pequeño acto en el que el Obispo de la Diócesis de Barbastro-Monzón, Monseñor Ángel Javier Pérez Pueyo, ha recibido del Coronel Jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Huesca Francisco Javier Vélez la talla recuperada, contando con la presencia del Consejero de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Aragón Felipe Faci Lázaro.
La Guardia Civil de Huesca con la recuperación de la talla románica de la Santa Ana y la Virgen niña de Ribera continúa con su trabajo en aras de la protección y preservación del patrimonio cultural e histórico, trabajo especialmente complejo, debido a que se trata de círculos especialmente delimitados de interesados, existiendo altas probabilidades de que las obras desaparezcan sin dejar rastro.
En la operación policial llevada a cabo, ha tenido una especial participación el Museo Diocesano de Barbastro-Monzón y se ha contado con la colaboración del Departamento de Cultura del Gobierno de Aragón y del Museo Provincial de Huesca.